Las autoridades sanitarias internacionales admitieron hoy que el objetivo de erradicación de la poliomielitis deberá llevarse más allá de la meta fijada inicialmente de fines de este año, pero confirmaron que la certificación de un mundo libre de la enfermedad se realizará en 2005.
En unos 20 países de Africa y de Asia meridional continuará a fines de este año el contagio del virus de la poliomielitis, dijeron los organismos que dirigen la campaña mundial por la erradicación de la enfermedad
El anuncio fue efectuado este lunes en Ginebra, en forma simultánea con el inicio de la conferencia anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se ocupa, entre otros asuntos, de la polio.
La sesión anterior de la Asamblea Mundial de la Salud, en 1999, había recomendado la aceleración de la iniciativa para acabar con la polio a finales de 2000. La certificación de la erradicación definitiva se otorga varios años después del último caso registrado.
Un grupo técnico consultivo mundial, que evaluó en las últimas semanas los progresos alcanzados en los últimos 30 países donde la polio era endémica, estimó que en algunas áreas geográficas continuará probablemente el contagio a fines de 2000.
El informe del grupo identificó las áreas que requieren atención particular: cuatro estados septentrionales de India, los países afectados por conflictos en Africa subsahariana y los grandes depósitos del virus, que se ubican especialmente en Bangladesh, Nigeria y Pakistán.
Además de la OMS, en la campaña por la erradicación de la polio participan el Rotary Internacional, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Una declaración de esas agencias dijo que más de 190 estados y territorios habrán interrumpido la transmisión del virus de la poliomielitis a fines de 2000.
En la jornada de apertura de la Asamblea Mundial de la Salud, la directora general de la OMS, Gro Harlem Brundtland, confirmó que se mantiene l objetivo de la certificación de un mundo libre de polio para 2005.
Sin embargo, Brundtland advirtió que para lograr esa meta "no hay lugar para complacencias". En la fase final, "para limpiar los bolsones del virus de la poliomielitis, alcanzar a todos los niños y asegurar la erradicación, deben intensificarse los esfuerzos de inmunización", advirtió.
El grupo técnico dijo que la persistencia del contagio del virus se debe a las dificultades de acceso a los niños, en especial en los países sacudidos por guerras, y al descubrimiento tardío de casos en las áreas donde existen bajos niveles de vigilancia epidemiológica.
También influyen el abastecimiento insuficiente de vacunas para acelerar los planes de erradicación, una escasez de recursos estimada en unos 300 millones de dólares y una tasa de cobertura limitada de las vacunaciones de rutina.
El presidente de Rotary Internacional, Carlo Ravizza, dijo que la institución se encuentra a la vanguardia "en la victoria de la lucha por terminar con la polio". Hasta 2005, estimó, el Rotary habrá contribuido con 500 millones de dólares para la erradicación del mal.
Jeffrey Kaplan, director de los Centros de Control y Prevención de las Enfermedades, opinó que la erradicación es "técnicamente posible porque disponemos de las vacunas apropiadas y de las estrategias correctas para librar al mundo de esta terrible enfermedad que conduce a la parálisis".
La perspectiva de certificación de la erradicación total en 2005 se basa en los éxitos alcanzados en tres regiones del mundo.
En el continente americano, la certificación se pronunció en 1994. La certificación de la región del Pacífico occidental, que incluye China, se debe emitir en noviembre de este año, mientras que se espera que el mismo veredicto sea otorgado en 2002 a la región europea de la OMS. (FIN/IPS/pc/mj/he/00