SALUD: Mujeres corren mayor riesgo de contraer el sida

La discriminación de género aumenta el riesgo de que las mujeres contraigan el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que provoca el sida, advirtieron expertos de la Organización de las Naciones Unidas.

"Las mujeres están alcanzando y superando rápidamente la cantidad de hombres que están infectados" con la enfermedad, según Wariara Mbugua, del Grupo de Tema de Género del Fondo de las Naciones Unidas para la Población (FNUAP).

Los comentarios de Mbugua se hicieron esta semana en la sesión de apertura de la 44 sesión de la Comisión sobre el Estatuto de la Mujer, que también actúa como Comité de Preparación para una sesión especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas llamada Mujeres 2000: Igualdad de Género, Desarrollo y Paz para el Siglo XXI, que se celebrará en Ginebra en junio.

Carol Bellamy, directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), destacó en su declaración que las mujeres y las jóvenes son las más afectadas por la pandemia.

"Un elemento clave en la expansión de la pandemia de VIH/sida es el hecho de que las mujeres y las niñas no tienen el poder para negociar con éxito su protección ante el poder masculino", dijo Bellamy.

Peter Piot, director ejecutivo del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida), dijo que la violencia contra las mujeres está muy vinculada a la pandemia.

"La violencia contra la mujer no es sólo una de las causas" del mal, señaló, "sino que también puede ser una consecuencia".

La violencia pone de manifiesto el riesgo que representan el VIH y otras enfermedades de trasmisión sexual cuando interfiere con la capacidad de la mujer para exigir el uso de condón en las relaciones sexuales.

En muchas sociedades, incluso plantear el tema del condón resulta complicado ya que estos suelen asociarse a la promiscuidad, la infidelidad y la prostitución.

El informe del Programa de Investigación Mujeres y Sida del Centro Internacional para la Investigación sobre la Mujer concluye que "el uso del condón no es práctico para muchas mujeres del mundo".

"En Sudáfrica… un público integrado por 1.000 hombres vitoreó al personaje masculino de una obra de teatro contra el VIH representada en la calle cuando le pegó a su esposa porque ésta le propuso usar un condón", señaló Population Reports, una publicación divulgada por la Facultad de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos, en diciembre.

En Africa, la tasa de infección entre las mujeres supera en gran medida a la de los hombres.

Según cifras del FNUAP, la desigualdad de género con respecto a la tasa de infección es más pronunciada en los grupos más jóvenes, sobre todo entre los menores de 20 años.

Entre uno y dos tercios de las víctimas conocidas de ataques sexuales son menores de 15 años, según cifras de la Universidad Johns Hopkins. Estas mismas jóvenes y mujeres también son quienes cuidan de los seres amados que padecen el sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).

Los países en desarrollo, sobre todo en Africa, son los más afectados por la pandemia de sida, que es la "mayor catástrofe de la historia contemporánea", dijo Hajia A.S. Ismail, de Nigeria, en representación del Grupo de 77, integrado por 133 países en desarrollo y China, ante la Comisión sobre el Estatuto de la Mujer.

Mbugua dijo que la pobreza y las crisis económicas representan una carga más para las mujeres y niñas que cumplen funciones vitales en sus familias y comunidades afectadas por la pandemia.

"El sida sigue siendo un tabú… en algunos países", dijo el embajador Richard Holbrooke, de Estados Unidos, en una reunión conjunta que el Consejo Económico y Social y el Consejo de Seguridad celebraron el lunes.

Holbrooke habló de una mujer que conoció en Namibia y que padeció el sida en secreto por temor a revelar su situación. En algunos lugares, el temor a la reacción de los hombres impide que las mujeres se sometan voluntariamente a análisis de VIH.

Esto tiene sus consecuencias para controlar la trasmisión sexual de la enfermedad, así como para la reducción de la trasmisión de madre a hijo.

El silencio y la ignorancia con respecto del VIH/sida seguirán acelerando la propagación de la enfermedad a menos que se adopten estrategias para profundizar los programas de educación sobre la misma.

Yai Constance, de Costa de Marfil, habló de cómo progresó su país en elevar la conciencia del gobierno sobre los temas relacionados con la mujer.

Ella hizo hincapié sobre la efectividad de la movilización y las campañas de educación sobre la salud de las mujeres y el sida.

Otro proyecto, basado en Zimbabwe, se concentra en la violencia contra la mujer infectada con el virus de VIH/sida y educará a las mujeres sobre sus derechos sexuales, creará grupos de apoyo y ofrecerá asesoramiento.

"Sólo con la inversión en las comunidades pobres se puede enfrentar el reto del sida, ya que el sida afecta en forma desproporcionada a los más pobres y desaventajados en los países en desarrollo", señalaron Onusida y Unicef. (FIN/IPS/tra-en/mjs/ks/aq/he/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe