KOSOVO: Annan pide aclarar ambigüedad del mandato de la ONU

El secretario general de la ONU, Kofi Annan, se sumó a la misión del foro mundial en Kosovo al pedirle al Consejo de Seguridad que aclare qué significa otorgarle "autonomía sustancial" a la provincia yugoslava.

La resolución del Consejo de Seguridad que creó la Administración Interina de las Naciones Unidas en Kosovo (UNMIK) en junio lo hizo para que el pueblo de la provincia de Serbia "goce de autonomía sustancial en la República Federal de Yugoslavia".

Pero desde entonces, nadie aclaró lo que significa "autonomía sustancial" y esa ambigüedad se debe subsanar, según funcionarios de la ONU (Organización de las Naciones Unidas).

El director de la UNMIK, Bernard Kouchner, y el comandante de la fuerza militar dirigida por la Organización del Tratado del Atlántico Norte, el general Klaus Reinhardt, dijo el lunes ante el Consejo de Seguridad que esa ambigüedad se debe subsanar antes de las elecciones previstas para fin de año en el territorio.

En una conferencia de prensa el martes, Annan apoyó esa inquietud y dijo que "las ambigüedades son claras para casi todos" y que la ONU hace lo mejor que puede "en circunstancias muy difíciles".

"Sin esa comprensión, será muy difícil realizar la tarea", agregó.

Kouchner "trata con una población que sólo piensa en la independencia, la población albanesa. Los serbios tienen otras ambiciones y otros sueños", dijo Annan.

El Consejo de Seguridad es contrario a otorgarle la independencia a Kosovo.

Kouchner y Reinhardt también advirtieron el lunes que las minorías de la provincia siguen en peligro.

"Debemos iniciar una clara discusión sobre el futuro de todas las comunidades" dado que el mandato del Consejo de Seguridad "es un poco ambiguo", declaró Kouchner, aunque mantiene el "optimismo" por el futuro de Kosovo.

"Mi principal preocupación es comenzar el debate sobre la protección y el estado de las minorías", agregó.

"Aún tenemos muchos problemas con la seguridad de las minorías, que está muy arraigada en las actitudes de odio, de venganza y de intolerancia que debemos superar, y que no se puede hacer sólo por la vía militar", dijo Reinhardt.

"Debemos hacer un esfuerzo supremo para proteger a todas las minorías", dijo Dennis Mcnamara, el coordinador humanitario en Kosovo.

Aunque la violencia general va en descenso, "las poblaciones minoritarias son las más atacadas", agregó.

La mayor preocupación la causa la violencia en la localidad de Mitrovica, en Kosovo, donde hubo enfrentamientos entre albaneses y serbios, y en el valle de Presovo, en Serbia, donde los observadores internacionales temen que los albaneses preparen una campaña separatista para vincular la zona a Kosovo.

Mitrovica es "sólo la punta más visible de este problema generalizado en Kosovo de los ataques contra las minorías", dijo McNamara. La tensión en Presovo podría provocar "un nuevo desplazamiento de población, que es lo último que necesitamos", comentó.

Reinhardt dijo que el valle está fuera de su autoridad y que sabe que el apoyo a los separatistas procede de Kosovo. "Arrestaremos a quienquiera que los apoye porque no podemos permitir aventuras que provoquen nuevas atrocidades", dijo.

"La actitud en esas zonas la fijan los extremistas de ambos bandos", advirtió McNamara.

Kouchner invitó al Consejo a visitar Kosovo para que vea cuál es la situación.

Por otra parte, el representante de Yugoslavia ante la ONU, Vladislav Jovanovic, dijo que bajo el mando de la UNMIK Kosovo se convirtió en un "lugar de terror y crímenes de guerra" contra serbios, gitanos y otras minorías.

Se quejó porque la imagen que se da de Mitrovica muestra a los "serbios como victimarios… y no a los separatistas y terroristas albaneses", sostuvo.

El Consejo evita el "problema principal" de la limpieza étnica de las minorías en Kosovo, dijo Jovanovic en conferencia de prensa el martes. También acusó a Estados Unidos de impedirle hablar ante el Consejo el lunes.

"Es parte de una política para impedir que el Consejo de Seguridad sepa toda la realidad sobre Kosovo y tome las medidas adecuadas para restaurar la paz, el orden público y la legalidad en la provincia", dijo.

El gobierno yugoslavo "cree que algunas decisiones que hemos tomado, que consideramos prácticas, son pasos hacia la independencia" de Kosovo, dijo Annan, como la emisión de documentos de identidad a los habitantes. (FIN/IPS/tra-en/jw/da/aq/ip/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe