ESPAÑA: Radio y TV estatales amplían alcance a Africa y América

Las emisoras públicas de radio y televisión de España llegarán al cabo de este año a 25 millones de hogares en América, dijo hoy Pío Cabanillas, director general de Radio y Televisión (RTVE).

Por otro lado, el director general de Radio Nacional de España (RNE), Diego Armario, firmó también este miércoles un acuerdo con el presidente de WorldSpace, Noah Samara, titular del satélite Afristar, con cobertura en todo el continente africano.

Cabanillas, además, suscribió este miércoles un convenio con el canciller Abel Matutes por el cual RTVE se compromete a instalar en todas las embajadas y consulados de España en América aparatos para recibir esas emisiones en un paquete digital.

Esos equipos permiten recibir descodificadas las señales del Canal Internacional de Televisión Española (TVE), el Canal 24 horas (de noticias), Hispavisión y de las cinco emisoras de RNE, que serán emitidas juntas, en lo que se denomina "un paquete digital".

Estas emisoras son Radio 1, de interés general, Radio Clásica, Radio 3, especializada en música moderna y programas para jóvenes, Radio 5, que da noticias las 24 horas, y Radio Exterior de España, que ya llega a América por onda corta y que cuenta con repetidores en las Islas Canarias y en San José.

Radio Exterior emite 45 horas diarias de programación propia en diez idiomas: español, catalán, gallego, vasco, árabe, inglés, francés, alemán, ruso y ladino.

El uso del sistema WorldSpace permitirá que esa radio pueda ser sintonizada en pequeños receptores digitales, con lo cual podrá ofrecer una programación en alta calidad a millones de personas en Africa y Medio Oriente, añadió Armario.

Africa siempre ha tenido una gran presencia en la programación de Radio Exterior, que emite un programa diario a Guinea Ecuatorial y que en el espacio Mundo Solidario analiza la actuación de organización no gubernamentales y de otros organismos de solidaridad y cooperación para el desarrollo.

Los aparatos que instalará RTVE podrán recibir, además, otras cadenas de televisión españolas, como las pertenecientes a las comunidades autónomas de Galicia, el País Vasco y Cataluña, así como sus emisoras Radio Galega, Radio Euzkadi y Catalunya Radio.

Al asumir el compromiso de RTVE, Cabanillas dijo que se trata de "dotar de todos los medios a aquellos que son los encargados principales de dar el mensaje sobre nuestra realidad y nuestra lengua en el exterior".

Esta acción cerrará la infraestructura de base para la proyección de España en el mundo latinoamericano, añadió.

"Si hoy llegamos a 14 millones de hogares con esta nueva emisión y los planes que hemos puesto en marcha respecto a Estados Unidos, probablemente terminemos el año llegando, solo en el continente americano, a 25 millones de hogares", concluyó.

La emisión digital de RTVE (con toda la programación pública de radio y televisión) se podrán seguir también, a través del satélite Telstar 7, en los estados estadounidenses de California y Alaska y en las costas occidentales de México y Canadá, las únicas zonas de América que quedaban sin cubrir.

El ministro Matutes subrayó que "el acuerdo tiene importancia para la difusión cultural y lingüística del español y para acercar nuestro día a día, nuestra actualidad política y cultural a nuestros consulados y embajadas de todo el continente americano".

Para el canciller se trata de "que la revolución tecnológica de las comunicaciones y la información aporten sus beneficios y ventajas a la evolución de la administración pública y, en este caso, de nuestro servicio exterior". (FIN/IPS/td/mj/cr/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe