EDUCACION-URUGUAY: Mujeres con mejor instrucción y peor salario

Las mujeres de Uruguay perciben un salario inferior que los hombres en trabajos similares, a pesar de que la educación de ellas es superior en promedio, según un informe distribuido por Unicef hoy, Día Internacional de la Mujer.

Los indicadores de alfabetización, la escolarización y los años de enseñanza formal aprobados son mejores en el caso de las mujeres que en el de los hombres, de acuerdo con cálculos del estatal Instituto Nacional de Estadística de Uruguay y divulgados por Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia).

Esta recopilación de datos nacionales fue difundida este martes junto con otra referido a América Latina y el Caribe sobre la situación de la infancia desde una perspectiva de género, en particular el problema de la violencia intrafamiliar.

Los documentos fueron presentados por el director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, Per Engebak, y la directora del estatal Instituto Nacional de la Familia y la Mujer de Uruguay, Alba Osores.

"El día en que no sea necesario el Instituto y podamos cerrarlo va a ser para festejar", dijo Osores.

El informe uruguayo indica que la alfabetización de mujeres mayores de 12 años ascendía en 1996, año del último censo nacional, a 97,8 por ciento, un punto más que el de los hombres.

Además, 94,8 por ciento de las niñas de seis a 11 años asisten a la escuela, proporción que se reduce a 93,9 por ciento de los niños.

Mientras, 88,7 por ciento de las adolescentes de 12 a 17 años asisten a centros de enseñanza secundaria, ante 79,2 por ciento de los varones de la misma edad. Las mujeres representan 65 por ciento de la matrícula universitaria.

El promedio de años de educación formal aprobados por mujeres asciende a 7,89, que se reducen a 7,55 en caso de los hombres.

Sin embargo, Unicef advirtió este miércoles que el salario promedio por hora de los hombres uruguayos es de 3,23 dólares, más que los 2,56 dólares de las mujeres.

Los hombres en puestos de trabajo profesionales y gerenciales reciben un salario por hora 52 por ciento mayor que las mujeres, y los empleados de comercio ganan 79 por ciento más que las mujeres en el mismo trabajo, indica el texto distrubuido por la agencia.

Esta situación se reproduce en casi todas las ocupaciones, excepto los servicios domésticos (1,2 dólares para los hombres frente a 1,36 por ciento de las mujeres) y los de seguridad y vigilancia (2,27 dólares ante 2,31), aclara el informe.

Los hombres ingresan más jóvenes al mercado laboral, pues 31,5 por ciento de la población masculina entre 14 y 17 años trabaja, mientras apenas lo hacen 17,4 por ciento de las mujeres de la misma edad.

Por otra parte, los estudios divulgados este miércoles por Unicef señalan que 34 por ciento de las niñas y 43 por ciento de los niños de Uruguay sufren algún tipo de violencia en el hogar.

Diecisiete por ciento de los niños y 13 por ciento de las niñas han sufrido actos de violencia calificados de "graves" por Unicef, según el estudio de la empresa encuestadora uruguaya Cifra.

Osores informó este miércoles que 40 por ciento de las consultas recibidas en los centros de información del Instituto Nacional de la Familia y la Mujer en todo el territorio uruguayo se refieren a violencia familiar.

El informe de Unicef indica que 17 por ciento de los nacimientos registrados cada año en Uruguay corresponden a madres de menos de 20 años. Entre 1977 y 1997, la proporción de nacimientos en casos de madres menores de 18 años aumentó 15 por ciento.

Las menores de 15 años que tuvieron hijos en 1997 representaron 83 por ciento de las que menores de 18 años que pasaron por esa experiencia.

En el anterior período de gobierno, finalizado el 1 de este mes, las mujeres ocupaban sólo 6,9 por ciento de los escaños en el Poder Legislativo, 6,7 por ciento de los cargos de nivel ministerial y 28,2 por ciento de los cargos ejecutivos y administrativos. (FIN/IPS/mj/ed lb hd/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe