No todas las voces que reivindicaron derechos hoy en el Día Internacional de la Mujer pertenecen a mujeres, también hay hombres que se destacan por su labor en pos de la igualdad de los géneros.
Las armas de estos nuevos guerreros del género son un conjunto de ideas antisexistas y videos, como "Tough Guise: Violence, Media and the Crisis in Masculinity" (Hombres Recios: Violencia, medios de comunicación y la crisis de la masculinidad), del estadounidense Jackson Katz, y "When Four Friends Meet" (Cuando cuatro amigos se reúnen), del indio Rahul Roy.
Katz trabaja en el ámbito de la educación para prevenir la violencia de género. Sus alumnos son hombres y jóvenes varones, sobre todo en los campos deportivo y militar. Organiza sesiones de capacitación y seminarios en escuelas secundarias de Canadá, Estados Unidos y Japón.
Katz también fue el primer hombre en Estados Unidos en graduarse con un título en Estudios en Género de la Mujer.
"Tough Guise" es el primer video educativo dirigido a estudiantes secundarios y terciarios para analizar la relación entre las imágenes de la cultura popular, sobre todo de la música rap y hip hop, y la construcción social de la identidad masculina.
El video argumenta que la esencia de la masculinidad es la actitud, que es cada vez más violenta, y muestra cómo el estilo callejero y urbano de los hombres negros penetró en la norma cultural como consecuencia de la popularidad del rap y el hip hop, mientras se glamoriza y saca fuera de contexto.
"Hay que tener valor para hablar en contra de la violencia porque tememos que nos insulten nuestros pares", dijo Katz, quien creció en una familia con un padrastro violento.
La obra de Roy, productor de documentales independientes desde 1987, se concentra en el género y la sexualidad, y en los últimos años exploró el tema de las masculinidades.
El concepto de "masculinidades", por oposición a masculinidad, describe la complejidad de la posición, identidad y experiencia social del hombre.
"La idea de que los hombres deben adoptar una postura hipermasculina para conquistar la credibilidad y el respeto es muy común en todas las culturas. Este fenómeno de la pose revela que un elemento que define la masculinidad es la actitud", declaró Katz.
"When four friends meet" integra un proyecto sobre Asia meridional patrocinado por Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) y la organización benéfica Salven a los Niños. Cuenta la historia de un grupo de hombres jóvenes en un barrio precario cerca de Nueva Delhi que toman la iniciativa para modificar las actitudes de los hombres hacia las mujeres y niñas.
El proyecto financió cuatro películas sobre masculinidades producidas en Bangladesh, India, Nepal y Pakistán. Roy también está preparando tres documentales sobre la sexualidad masculina con una beca de la Fundación MacArthur.
El proyecto obligó al cineasta por primera vez en su carrera, según reconoció, a encarar la película desde su punto de vista de hombre y no como director.
Otro de los guerreros del género es el sueco Goran Lindberg, jefe de policía de la ciudad de Uppsala y ex director de la Academia Nacional de Policía de Suecia. En las últimas dos décadas trabajó en la prevención de la violencia de género y en el entrenamiento desde la perspectiva de la aplicación de la ley.
Según el Informe de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Suecia es uno de los primeros países en desarrollo social.
Sin embargo, Lindberg dice que en su país, la violencia doméstica va en aumento y una mujer es asesinada cada semana por esta causa. "¿Qué es lo que medimos entonces?", se preguntó.
"Los hombres que golpean a las mujeres están por todas partes. Nos cuesta imaginar que el maestro, el almacenero o el funcionario que conocemos golpee a su esposa o sus hijos", señaló.
Lindberg se enorgullece de su apodo, Capitán Falda, porque destaca su activismo, aseguró. Negar el tema o silenciarlo es otra forma de violencia, agregó.
"Si los hombres comprenden su función y cambian, se percatarán de que un hombre y una mujer hacen dos y medio", destacó Lindberg.
Es necesario que los jóvenes encuentren modelos adecuados que no reflejen la actual imagen social del hombre, sostuvo.
La cultura imperante le dice a los niños que se convertirán en hombres verdaderos a través del poder y el control, que el respeto está vinculado con la fuerza física y la amenaza de la violencia, señala una Guía para Maestros producida en conjunto con el video "Tough Guise".
Las conferencias mundiales de El Cairo y Beijing dedicadas a la población y la mujer hicieron hincapié en el papel que desempeñan los hombres en los ámbitos de los derechos reproductivos de las mujeres, la conducta sexual responsable y la lucha contra las prácticas tradicionales que resultan dañinas para las mujeres y niñas, como la mutilación genital femenina.
Hay diversas campañas en el mundo para aislar a aquellos hombres que aún consideran a las mujeres como objetos y que abusan de ellas, y para sensibilizar a los medios de comunicación y la industria de la moda.
En el sistema de la ONU, la Oficina Regional para Asia Meridional de Unicef realizó en 1997 más de 160 entrevistas con hombres que se oponen a la violencia contra mujeres y niñas en su región.
"Su ejemplo nos puede guiar hacia nuevos modelos de masculinidad y estimular la discusión de ideas sobre lo que hace falta para que los niños y hombres le digan que no a la violencia contra la mujer como parte integral de lo que hace un 'hombre verdadero", dijo Ruth Finney Hayward, asesora de Unicef. (FIN/IPS/tra-en/ib/da/aq/hd/00