El padre del niño náufrago Elián González y familiares residentes en Cuba se mostraron ofendidos ante la propuesta del vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, da que se les otorgue la residencia permanente en ese país.
"Nos sorprende francamente que alguien pueda arrogarse esa iniciativa sin nuestro consentimiento y sin siquiera haber consultado (…) a ninguno de nosotros", dijeron los familiares del niño en Cuba en una carta enviada al Senado de Estados Unidos y publicada este viernes por el diario oficialista Granma.
La familia de Elián en Cuba dejó constancia en la carta de su desacuerdo con la propuesta de Gore. "Esperamos que el Senado de Estados Unidos no la apruebe", subrayó.
La carta, firmada por el padre del niño de seis años, Juan Miguel González, su esposa y otros cinco familiares, fue enviada el jueves al líder de la mayoría del Senado, Trent Lott (del Partido Republicano), y al líder de la minoría, Tom Daschle (del Partido Demócrata, al que pertenece el presidente Bill Clinton).
Entre otros argumentos, la familia recuerda la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, aprobada unánimemente en 1948 en la IX Conferencia Internacional Americana, realizada en Bogotá.
El articulo VIII de la Declaración establece que "toda persona tiene el derecho de fijar su residencia en el territorio del Estado de que es nacional, de transitar por él libremente y no abandonarlo sino por su voluntad".
"Rechazamos el intento de privarnos arbitrariamente de ese derecho. Rechazamos especialmente, con la mayor firmeza, el propósito verdadero de esa propuesta", indicaron los familiares de Elián en la carta.
La propuesta de Gore es una maniobra más para "perpetuar la arbitraria retención de Elián González Brotons en el territorio de Estados Unidos, en clara violación de las normas internacionales", agregaron.
Gore, candidato a la Presidencia del Partido Demócrata, se pronunció en reiteradas ocasiones a favor de mantener en Estados Unidos al niño cubano de seis años, rescatado del mar el pasado 25 de noviembre y entregado a sus familiares en Miami.
Elián fue uno de los tres sobrevivientes del naufragio de una endeble embarcación que intentaba alcanzar la costa de Estados Unidos cargada de emigrantes cubanos. El accidente causó la muerte de 11 personas, entre ellas su madre, Elizabeth Brotons.
El niño, que según los acuerdos migratorios entre La Habana y Washington debía haber sido repatriado a la isla de inmediato, fue entregado a su tío abuelo en Miami, Lázaro González, quien inició gestiones para obtener su custodia.
Al parecer, el vicepresidente intenta entorpecer las gestiones de la secretaria de Justicia (fiscal general) Janet Reno para obligar a Lázaro González a devolver al niño a sus familiares en Cuba si él pierde la apelación presentada ante una corte de Atlanta.
El Servicio de Inmigración y Naturalización de Estados Unidos (INS) incumplió su promesa de iniciar las gestiones para la repatriación de Elián si Lázaro González no entregaba un compromiso por escrito de que entregaría al niño antes del jueves.
Las negociaciones entre los abogados de la familia en Miami y funcionarios del INS fueron aplazadas para inicios de la próxima semana.
Mientras, el presidente de Cuba, Fidel Castro, anunció que el padre de Elián estaba listo para viajar a Estados Unidos de inmediato, siempre y cuando recibiera la garantía de que las autoridades le entregarían a su hijo apenas llegara.
Juan Miguel González viajaría acompañado de sus familiares más cercanos, 12 alumnos de la escuela a la que asistía el niño en Cuba, dos maestras, médicos, psicólogos, psiquiatras y, como asesor del grupo, el presidente del parlamento cubano, Ricardo Alarcón.
La composición del grupo fue cuestionada por el portavoz del Departamento de Estado, James Foley, pero el gobierno cubano advirtió que ese aspecto "no es negociable". Esas personas son "imprescindibles para la reinserción del niño a su familia y medio social", asegura una declaración oficial.
"Elián González Brotons tenía apenas cinco años de edad cuando, tras perder a su madre, fue impedido de regresar al seno de su familia. Han transcurrido, desde entonces, más de cuatro meses que han causado al niño y a nosotros sufrimientos indecibles", aseguraron sus familiares en la carta al Senado.
Los firmantes añadieron que jamás han "causado daño alguno a Estados Unidos, ni a su pueblo o sus senadores" y se preguntan por qué se les "sigue imponiendo un castigo tan injusto y cruel".
Por su parte, Gore afirmó que el destino de Elián debe decidirse en un tribunal de familia. (FIN/IPS/da/mj/ip/00