BRASIL: Escándalo en Sao Paulo, megalópolis de la corrupción

Las denuncias de Nicéa Pitta contra su esposo, el alcalde de Sao Paulo, Celso Pitta, confirman la dificultad para superar la corrupción sobre la que se construyó esa ciudad, la mayor megalópolis de Brasil.

Nicéa Pitta acusó a su esposo de participar en operaciones irregulares y de no haber tenido el coraje de combatir la corrupción heredada de su antecesor, Paulo Maluf.

El alcalde, para evitar su ingabilitación, "compró por mucho dinero" los votos de 30 concejales que el año pasado pusieron fin a la investigación sobre una mafia supuestamente instalada en el gobierno municipal de Sao Paulo, aseguró Nicéa Pitta el viernes de noche en una entrevista con Globo, la mayor red de televisión de Brasil.

Las investigaciones comprendieron a altos funcionarios entre 120 acusados de delitos como el cobro a vendedores ambulantes de comisiones ilegales para permitirles seguir en su actividad y otras formas de extorsión.

Esos ilícitos eran cometidos por una red encabezada por algunos concejales.

La comisión investigadora fue disuelta el 20 de mayo por el voto mayoritario del Concejo Municipal, aunque la decisión determinó una generalizada protesta, ante evidencias de que el caso no debía cerrarse.

La oposición quiere reabrir ahora la investigación y pedir nuevamente la inhabilitación del alcalde. Pero cuenta con sólo 21 de los 55 miembros del Concejo. Por eso decidió pedir primero la suspensión de los 30 concejales acusados de haber "vendido" sus votos en mayo.

El Ministerio Público ya reanudó este lunes sus propias investigaciones, interrogando a Nicéa Pitta, cuyas denuncias indican posibilidad de "corrupción activa y pasiva y peculado por parte del alcalde", señaló el fiscal José Tarifa, responsable del caso.

El presidente del Colegio de Abogados de Brasil, Reginaldo de Castro, solicitó a Celso Pitta que abandone el gobierno municipal para "mayor transparencia" de las averiguaciones.

La serie de escándalos desnuda una larga historia de corrupción que marca la política de Sao Paulo. Un político paulista típico, que gobernó la ciudad y el estado en los años 50 y 60, fue Adhemar de Barros, de quien sus partidarios decían que "roba pero hace".

Muchos de los alcaldes posteriores, como Maluf, Orestes Quercia y Luis Antonio Fleury, también tienen la imagen manchada por irregularidades y sospechas, aunque no sufrieron condena judicial ni parlamentaria.

Sao Paulo, de diez millones de habitantes, tiene barrios enteros levantados ilegalmente. Un tercio de la ciudad, por lo menos, sigue en situación irregular, según creen las autoridades. Muchos concejales promovieron asentamientos ilegales que les aseguran votos fieles.

La larga permanencia de concejales en funciones es, en consecuencia, una característica política de Sao Paulo. Uno de ellos, Brasil Vita, ha sido reelegido durante cuatro décadas.

Nicea Pitta justificó su decisión de hablar sobre la corrupción del poder en Sao Paulo para combatirla y explicar publicamente el verdadero motivo de la destrucción de su familia: la connivencia de su esposo con hechos ilícitos.

En realidad, ella se separó del alcalde hace más de un año, aunque se reconcilió varias veces, la última ocasión en noviembre. Ese hecho indica que sus revelaciones resultan de larga reflexión, opinó el senador Romeu Tuma, ex jefe de la Policía Federal y candidato a alcalde de Sao Paulo en las elecciones de octubre.

Nicea Pitta pidió protección al gobierno del estado de Sao Paulo, que puso tres policías a su disposición. Varios testigos que colaboraron con la investigación del año pasado sobre "la mafia de las propinas" sufrieron atentados y amenazas de muerte.

El nuevo escándalo paulista tiene repercusiones también en la política nacional. Además de Maluf, candidato a la Presidencia desde 1985, fue involucrado el presidente del Congreso, senador Antonio Carlos Magalhaes, considerado el segundo en el poder político de Brasil.

Magalhaes utilizó su poder para presionar a la alcaldía de Sao Paulo a pagar una deuda a la constructora OAS, de su yerno César Mota Pires, aseguró Nicéa Pitta.

El senador negó la acusación, afirmando no tener ningún contacto con "el prostíbulo que es la familia Pitta", y anunció una acción judicial contra la esposa del alcalde, "si se comprueba su salud mental".

Magalhaes criticó también la TV Globo por difundir las denuncias sin haberlo consultado antes. Esa protesta puede representar un golpe para una alianza política de fuerte influencia nacional: la del senador con la más poderosa red de comunicación en el país. (FIN/IPS/mo/ff/ip/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe