/BOLETIN-AMBIENTE/ MEXICO: Protesta contra salinera se torna festejo

Ecologistas, intelectuales y artistas de México viajaron a una reserva natural y santuario de la ballena gris en el Pacífico para celebrar hoy la cancelación del proyecto salinero más grande del mundo en ese lugar.

Lo que en principio fue planeado como un viaje de protesta contra el proyecto se transformó en uno de celebración, pues de forma sorpresiva el presidente Ernesto Zedillo anunció el jueves que no se construirá la salinera, proyectada por el gobierno y la empresa japonesa Mitsubishi.

Zedillo aclaró, sin embargo, que los motivos de la decisión no eran ambientalistas, sino paisajistas.

Fuentes del ambientalista Grupo de los Cien, organizador del viaje y uno de los más radicales opositores a la instalación de la salinera, dijeron a IPS que el anuncio presidencial representa un triunfo de la razón y la ética.

El viaje de unas 100 personas iniciado el viernes a las costas del estado mexicano de Baja California, donde se aparea la ballena gris, se realizará este domingo, pero el motivo pasó de la denuncia al festejo, aclararon.

Luego de cinco años de haber presentado el proyecto, desarrollado estudios de impacto ambiental y enfrentado numerosas protestas y discusiones, Zedillo anunció que el plan para construir lo que hubiese sido la salinerra más grande del mundo quedó archivado.

Según el mandatario, esa decisión no se tomó porque el proyecto represente un peligro para la ballena gris y su hábitat, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad, sino por que la salinera arruinaría el paisaje.

La Empresa Exportadora de Sal Sociedad Anónima (ESSA), cuya propiedad comparten el estado mexicano con 51 por ciento de las acciones y Mitsubishi con 49 por ciento, era la que pugnaba por construir la salinera con una inversión de más de 150 millones de dólares.

ESSA trabaja en México desde la década del 50, al norte de la zona donde se pretendía crear nuevas instalaciones, conocida como la laguna de San Ignacio. Con la producción de siete millones de toneladas de sal al año, la empresa es considerada una de las más grandes de su tipo en el mundo.

"Si bien el proyecto de ningún modo afectaría a la ballenas grises que allí se reproducen, y éste es quizá el argumento fundamental, sí representaría la modificación del paisaje aledaño a la laguna y queremos preservar ese paisaje", dijo Zedillo.

En los últimos años, el Grupo de los Cien, que dirige el escritor mexicano Homero Aridjis, presidente del foro mundial de escritores PEN Internacional, denunció el proyecto en foros mundiales y logró que personalidadades de diversos países apoyen su causa.

El abogado estadounidense Robert Kennedy, el cineasta francés Jean Costeau y el actor inglés Pierce Brosnan (conocido por encarnar al agente británico James Bond) respaldaron las gestiones de Ardjis e incluso viajaron a Baja California a conocer el lugar.

Otros grupos y organizaciones como Greenpeace también se opusieron al plan del gobierno mexicano y Mitsubishi.

Zedillo, quien en los últimos años recibió cientos de cartas, incluidas las enviadas por numerosos niños, en la que se le pedía cancelar el proyecto, dijo que hay "personas y grupos" que con un supuesto interés ecológico llegaron a manipular a muchas personas para oponerse a la construcción de la salinera.

El proyecto de ESSA había llegado a preocupar al Fondo de las Naciones Unidas para la Organización la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que incluso envió misiones para evaluar su impacto.

Según varios grupos ecologistas mexicanos y extranjeros, la construcción de la salinera habría alejado a la ballena y a varias especies de delfines. Cada año llegan unos 15.000 turistas a las costas de Baja California para observar a la ballenas.

Desde 1997, los potravoces de ESSA, firma que produce 6,5 millones de toneladas de sal al año, sostuvieron que los ecologistas cometían una "irresponsabilidad" al impedir que México utilice su potencial para producir importantes cantidades de sal.

El Grupo de los Cien acusa a ESSA del derrame de millones de combustible diesel en areas cercanas a sus plantas salineras y de la destrucción de poblados afectados donde no invirtió en protección ecológica ni programas sociales, pese a tener mucho poder económico. (FIN/IPS/dc/mj/en/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe