(Arte y Cultura) MEXICO: La capital en una fiesta inolvidable de arte

El colonial centro histórico de la capital de México derrocha sonidos y colores, con una oferta cultural de alta calidad como sello distintivo de la décimosexta edición de su festival artístico.

Una variedad de obras de teatro, danza, música, exposiciones y conferencias a cargo de artistas mexicanos y extranjeros conforman la cartelera de esta versión del Festival del Centro Histórico, iniciado el día 23 y que se extenderá hasta el 13 de abril.

Salas de teatros, museos y espacios culturales del lugar que es destino favorito de todas las protestas, en esta capital de 20 millones de habitantes, abrieron sus puertas al músico de jazz cubano Paquito D'Rivera y al barítono ruso Dimitri Hvorostovsky, entre otros.

El Ballet Nacional de España, la compañía escocesa Theatre Cryptic y el rockero franco-español Manu Chao marcan la variedad de la oferta artística del festival.

Gran cantidad de las obras y conciertos se presentan en esta oportunidad en espectáculos gratuitos en El Zócalo, la principal plaza de la ciudad, en un esfuerzo por extender a las calles las actividades del festival.

Hasta ahora, pequeñas piezas de anónimos artistas solían presentarse en plazas y jardines del centro histórico, construido sobre los vestigios de la prehispánica cultura azteca.

El gobierno del centroizquierdista Partido de la Revolución Democrática, en el poder en la capital desde hace dos años, dispuso sacar de los recintos cerrados algunas de las obras que se presentan a precios de hasta 60 dólares la entrada.

Apenas inaugurada la primavera, en el fastuoso Palacio de Bellas Artes dio inicio el festival con la "Flauta mágica", de Wolfgang Amadeus Mozart, la noche del jueves 23.

Con montaje del director escénico Sergio Vela y encabezada por el tenor mexicano Francisco Araiza, como Tamino, la Compañía Nacional de Opera ofreció una muestra contundente de calidad que consolida, a la vez, el prestigio del festival.

En esta puesta en escena, el director optó por suprimir los diálogos y reemplazarlos por un narrador en español, responsabilidad que recayó en la cantante mexicana de música pop Sasha Sokol.

Por su parte, D'Rivera, declarándose más cubano que nunca, rindió homenaje a George Gershwin y Ernesto Lecuona, dos de los autores clásicos del siglo XX.

La Filarmónica de la Ciudad, la orquesta más importante de México, bajo la batuta del cubano Gonzalo Romeu, inició el agasajo jazzístico el domingo 26 con "Un americano en París".

En franca complicidad, la puertorriqueña Brenda Feliciano, el coro Pro Música y el quinteto de D'Rivera, exiliado en Estados Unidos desde 1981, trasladaron los callejones de Harlem y de La Habana Vieja hasta las butacas del Palacio de Bellas Artes.

Hvorostovsky, en su tercera presentación en el país, actuó para deleite de los amantes del bel canto. El barítono nacido en la ciudad rusa de Krasnoyarsk, en Siberia central, y radicado en Londres, anunció que cantará en español en los próximos días.

La compañía Theatre Cryptic, con la dirección de Cathie Boyd, estrenará el 10 de abril la tragedia clásica Electra, en una versión contemporánea de Clare Venables.

Proyectores láser y una escenografía con espejos darán marco al trabajo en escena de los actores Kate Dickie y Stephen Beard, y a la soprano belga Eurudike de Beul, en un montaje minimalista de la obra del Sófocles.

Seducido por la propuesta de ofrecer un concierto gratuito en El Zócalo, el ex vocalista y alma de grupo Mano Negra, Manu Chao, aceptó "encantado" incorporarse a la nómina del festival.

El trovador "clandestino", como el tema que le dio fama mundial, pasará del Teatro Metropolitan al espectáculo en la plaza. Pero antes ofreció una breve e improvisada presentación ante un puñado de desprevenidos privilegiados en la Alameda Central.

La agrupación de danzas estadounidense Jan Erkert & Dancers, en su primera visita a México, presentará "Love poems" y "4:14 a.m.", dos de sus últimas producciones.

La compañía, con 20 años de trayectoria, cerrará con su participación en el festival una gira mundial.

En tanto, la danza contemporánea española será mostrada a los espectadores mexicanos por una de las compañías más destacadas de Europa, el Ballet Nacional de España, que actuará dirigido por la coreógrafa Aída Gómez.

Con una imagen renovada, fresca y atrevida del grupo que surgió en 1978, la danza española marcará la clausura del festival.

En otras expresiones artísticas, se desarrolló un Congreso Internacional de Arquitectura, con la participación, entre otros, de Terence Riley, curador en la materia del Museo de Arte Moderno de Nueva York. (FIN/IPS/pf/dm/cr/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe