AMERICA DEL SUR: Brasil promueve cumbre regional

Los presidentes de América del Sur se reunirán el 31 de agosto y el 1 de septiembre en Brasilia para discutir la integración regional, anunció hoy la cancillería brasileña.

El presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, promotor de la iniciativa, sugirió como asuntos centrales de la agenda de trabajo la consolidación democrática, el comercio, la infraestructura de integración y el combate contra el narcotráfico.

La convocatoria, coincidiendo con la celebración de los 500 años de llegada de los portugueses al actual Brasil, refleja la prioridad concedida por el gobierno de Cardoso a las relaciones con los países sudamericanos, indica la nota divulgada por la cancillería.

Los proyectos, temas y problemas compartidos tienen características propias que justifican una cumbre para examinar cuestiones de interés común, prosigue.

Las respectivas cartas de invitación ya fueron enviadas por Cardoso a sus pares de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela.

El presidente brasileño venía preparando esta reunión en consultas informales con otros mandatarios, dentro de una estrategia diplomática de unir América del Sur, política y comercialmente, para una negociación más equilibrada con Estados Unidos cone el fin de crear un Area de Libre Comercio de las Américas con Estados Unidos.

La cancillería brasileña defiende desde la década pasada una integración por "círculos concéntricos", de expansión gradual que obedece a criterios geográficos, empezando por los países vecinos.

El proceso parece seguir tal programación. Después de la concreción en 1991 del Mercado Común del Sur (Mercosur), con Argentina, Paraguay y Uruguay, se logró luego la asociación de Bolivia y Chile al bloque y se busca un acuerdo con la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

Ante los obstáculos que estancaron las negociaciones entre el Mercosur y la CAN (conformada por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), Brasil se adelantó a firmar con los andinos un acuerdo de preferencias arancelarias sin la participación de sus socios en el bloque sureño.

Esa postura tiene el objetivo declarado de hacer avanzar el proceso de integración de América del Sur.

Un acercamiento entre los dos bloques crearía en la práctica el área de libre comercio sudamericana, un viejo objetivo que las dificultades hicieron desaparecer últimamente del vocabulario diplomático brasileño.

Con la reunión presidencial, trata de desarrollar la voluntad política de integración en todo el subcontinente. Once de los 12 países involucrados ya están vinculados por el Tratado de Cooperación Amazónico y el Tratado de la Cuenca del Plata.

La excepción es Chile, pero Bolivia y Brasil hacen parte de los dos grupos.

La cumbre será "la oportunidad ideal para que la experiencia ya adquirida (por el Mercosur y la CAN) pueda extenderse a toda la región, generando las condiciones necesarias para la organización del espacio sudamericano, según sus características, necesidades y potencialidades", señaló la cancillería brasileña.

Los presidentes discutirán los temas substantivos el 1 de septiembre, mientras que el programa del 31 de agosto se limitará a una cena ofrecida por Cardoso a sus invitados. Al final se firmará la "Declaración de Brasilia" con los consensos obtenidos y las acciones aprobadas. (FIN/IPS/mo/dm/if ip/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe