RUSIA: Deuda externa no da tregua

La deuda externa de Rusia se redujo levemente ahora que Moscú refinanció 32.000 millones de dólares con sus acreedores comerciales, pero muchos creen que no será tan fácil renegociar la cifra que el Estado adeuda al Club de París de naciones prestamistas.

El Club de Londres de acreedores comerciales accedió este mes a una reducción de 36,5 por ciento de los 32.000 millones de dólares que le adeuda Moscú desde la época soviética, y extendió el pago a un lapso de 30 años.

También permitió convertir en bonos de 10 años de duración los 2.800 millones de pagos incumplidos correspondientes al período posterior a agosto de 1998.

Pero ante la cámara baja del Parlamento, el primer viceprimer ministro Mijail Kasyanov reconoció esta semana que será muy difícil negociar una cancelación similar con el Club de París.

"Tampoco es posible vincular la deuda que Rusia le debe al Club de París con el dinero que adeudan a Rusia algunos países en el marco" de ese grupo, agregó.

Kasyanov, quien actuó como principal negociador de la deuda externa rusa en su cargo previo como subsecretario de finanzas, dijo que de todas maneras Moscú intentará persuadir al Club de París para que acceda a una reestructuración similar a la que aceptara el Club de Londres.

Pero otros sostienen que Rusia necesita una reducción mínima de 40 por ciento de su deuda porque, de lo contrario, el país podría incumplir nuevamente sus pagos dentro de tres o cuatro años, como ocurriera en agosto de 1998.

El dirigente comunista, Gennady Zyuganov, el ex ministro de finanzas Mijail Zadornov y el ex viceprimer ministro y negociador de la deuda, Alexander Shojin, cricitaron al gobierno por no negociar una reducción más amplia de la deuda.

El ex ministro de Finanzas Boris Fyodorov escribió en el diario Segodnya que Rusia podría pagar su deuda soberana si logra reducir el robo, la corrupción y la fuga de capitales.

"A principio de los años 90, en un ambiente político más favorable, Rusia podría haber conseguido un trato más favorable que la cancelación de 36,5 por ciento", afirmó Oleg Ostroujov, investigador del Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales, de Moscú.

Los préstamos extranjeros no convirtieron a Rusia en una economía de mercado próspera, y los planes del Fondo Monetario Internacional (FMI) tampoco tuvieron éxito, ya que el dinero entregado fue malversado o mal usado, agregó.

Antes del acuerdo con el Club de Londres, el dinero que Rusia adeudaba a gobiernos de países occidentales, bancos, el Banco Mundial y el FMI ascendía a unos 150.000 millones de dólares.

Cerca de dos tercios de esa deuda la había contraido la antigua Unión Soviética, y Moscú se comprometió a pagarla.

El gobierno alemán expresó su oposición a considerar el acuerdo del Club de Londres como un antecedente para las negociaciones con el Club de París, que comenzarán en el segundo semestre del 2000.

Rusia le debe a Alemania unos 16.000 millones de dólares de los 43.000 millones que le adeuda al Club de París.

Economistas señalaron que Rusia procuró ingresar en el Club de París en los últimos años con el fin de acelerar el pago del dinero que le deben los países en desarrollo del grupo.

Moscú esperaba que el acuerdo con el Club de París triplicaría los pagos de los países deudores. Pero estas esperanzas aún no se materializaron. Desde el comienzo del año, Rusia sólo recibió 40 millones de dólares de sus deudores, dijo Kasyanov.

Madagascar, Mozambique y Yemen, que no habían pagado desde el colapso soviético en 1991, comenzaron a pagar, indicó.

Rusia concedió a estos países períodos de gracia y extendió los períodos de pago por debajo de los intereses del mercado, por lo que espera recibir 100 millones de dólares por año, agregó.

En 1999, el país recibió unos 800 millones de dólares de India por el pago de la deuda, precisó Kasyanov. Pero el acuerdo con Nueva Delhi no corresponde al marco del Club de París.

Rusia heredó miles de millones de dólares que otros países le debían a la ex Unión Soviética y que esta debía al exterior cuando colapsó en 1991.

Moscú sostiene que otros países le deben 113.000 millones de dólares, sobre todo sus antiguos aliados de la guerra fría, y que gran parte de la deuda está en rublos transferibles.

Pero ese cálculo se basa en el cambio de 0,6 rublos por dólar, la tasa oficial de 1991, que muchos deudores se niegan a aceptar.

La mitad lo debían 27 países con acuerdos con el Club de París. Rusia sólo esperaba recuperar entre 26.000 y 30.000 millones de dólares de ese total, incluso 12.000 millones de los países cubiertos por el Club de París.

Los principales deudores de Rusia son Argelia, Cuba, Mongolia, Mozambique, Vietnam y Yemen. Salvo Argelia y Vietnam, los demás prácticamente no hicieron pago alguno. (FIN/IPS/tra-en/sb/sm/aq/if/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe