CUBA-EEUU: Ex espía de la CIA hace negocios virtuales con la isla

El ex agente de la CIA de Estados Unidos Philip Agee inauguró una empresa virtual de viajes hacia Cuba, con la que espera abrir en la red informática mundial Internet una brecha a 39 años de embargo de su país contra esta isla.

Cubalinda.com abrió su sitio web el miércoles, y un día antes se promocionó mediante fax enviados a los medios de prensa extranjeros acreditados en La Habana como "el primer negocio independiente de propiedad norteamericana desde el comienzo del bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba".

"Algunos de ustedes se sorprenderán de encontrarme involucrado en un ambicioso proyecto para promover viajes y turismo hacia Cuba", comentó Agee, en una carta que escribió a los potenciales clientes en su carácter de director y fundador de la empresa.

Cuenta que la idea de su agencia virtual de viajes surgió mientras escribía un nuevo libro sobre "el lado secreto de la Guerra Fría" y comenzó a visitar, como comprador, la librería virtual Amazon.com.

"Un día de 1997, estaba buscando algunos libros en ese sitio web y de pronto me pregunté: ¿por qué no podría alguien vender viajes a Cuba y todo lo que podría hacerse en la isla, como Amazon.com vende libros?", relató.

A finales de los años 60, Agee abandonó la CIA (Agencia Central de Inteligencia), organismo al que las autoridades cubanas acusan de fraguar centenares de atentados, todos infructuosos, contra el presidente Fidel Castro y de tratar de subvertir el proceso político que él encabeza hace 40 años.

Luego de dejar la CIA, Agee se manifestó en un fuerte crítico de la agencia y de la política exterior de Estados Unidos.

Su libro "Dentro de la compañía: Un diario de la CIA" (1975), sido publicado en 20 idiomas, identifica a otros agentes de la inteligencia estadounidense y describe operaciones realizadas por la institución en distintos países de América Latina.

"Somos una empresa comercial, pero estamos en este proyecto intentando cumplir con la exhortación del Papa (Juan Pablo II) de apoyar a Cuba a abrirse al mundo y también que el mundo se abra al Cuba. La mejor forma de responder a ese pedido es visitar la isla", comentó en declaraciones telefónicas a IPS.

Aseguró, además, no temer posibles represalias del Departamento del Tesoro de su país. "Son tantos años de problemas que uno más no tiene importancia", dijo.

Armando Tabío Aranda, representante de la firma en Cuba, añadió que Agee "no ha pedido autorización de ningún gobierno para establecer su negocio" en la isla, donde los ciudadanos estadounidenses tienen prohibido invertir o viajar con fines comerciales.

Cubalinda.com es una marca patentada de Beveridge Consultants Limited, compañía internacional de negocios registrada en Nassau, y también está debidamente inscripta en la Cámara de Comercio de Cuba, de acuerdo con sus directivos. Su socio contractual en la isla es la firma cubana Cubatur.

Tabío confía en el éxito del proyecto basándose en el crecimiento vertiginoso del comercio electrónico.

"Siempre habrá agencias de viajes tradicionales, pero también hay un mercado de 130 millones de personas o más que están en línea (conectados a Internet) y prefieren hacer compras allí", consideró.

La agencia ofrece un catálogo global e interactivo de la oferta turística cubana a través del sitio web Cubalinda.com, que comenzó en inglés, pero posteriormente se ampliará al español, francés, italiano, alemán y portugués.

La página también ofrece opciones a quienes pretenden visitar la isla con fines no turísticos.

"Somos globales y nuestros clientes vendrán de cualquier país", dijo Tabío, quien no desestima a los procedentes de Estados Unidos, desde donde "vienen a Cuba decenas de miles anualmente, algunos con licencia y otros sin licencia".

El turista podrá hacer a través de su computadora todas sus reservaciones de vuelos aéreos, actividades y hoteles, contrataciones de seguros de viajero, transporte en Cuba y excursiones, explicó Tabío en la nota de presentación.

Una vez confirmados los servicios que quiere contratar, el cliente debe pagar su factura, también en línea, con su tarjeta de crédito a través de mecanismos de alta seguridad y recibe su confirmación de pago en su mismo archivo privado del sitio.

Inicialmente, la oferta turística se reduce a sol y playa, buceo, pesca deportiva, golf y tenis, pero en el futuro se aspira a ofrecer ciclismo, espeleología, senderismo a caballo, tratamientos médicos, cursos educativos, acontecimientos culturales y la contemplación de la naturaleza.

"Los interesados seleccionan una actividad y Cubalinda.com, con mapas, textos e imágenes, les conducen a la práctica de esa actividad a lo largo y ancho de la isla", explica Tabío.

Ya existen alrededor de 15 sitios web con ofertas cubanas de turismo, pero Cubalinda.com sería la primera "ciento por ciento norteamericana", según su director.

"Esperamos crear una brecha en el bloqueo y rescatar la política exterior estadounidense de las manos de la mafia terrorista de Miami", afirmó, coincidiendo con el gobierno de la isla en la forma de calificar a sectores del exilio cubano en esa ciudad estadounidense adversos a Castro.

El turismo se ha convertido en principal fuente de recursos en divisa libremente convertible de Cuba, desplazando inclusive al azúcar, que durante siglos fue el primer renglón de exportaciones del país.

Más de un millón de personas visitó Cuba en 1997, dos millones de turistas se prevén para 2000, y entre siete y 10 millones en 2010, según el pronóstico de Agee. (FIN/IPS/pg/mj/ip if/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe