Los inmigrantes dieron un paso al frente para su integración en la sociedad española, pero con la incertidumbre sobre el futuro de la Ley de Extranjería y con el riesgo de que muchos de ellos deban vivir en guetos.
El Consejo de Ministros aprobó el viernes un reglamento para la aplicación de esa ley, que establece un plazo de cuatro meses a partir del 31 de marzo para que los inmigrantes en situación irregular solucionen su situación.
Los inmigrantes deberán demostrar, para obtener permiso de residencia, que solicitaron permiso de trabajo al menos una vez, aunque no se les haya sido otorgado, y que viven en España desde antes del 30 de junio de 1999.
La Ley de Extranjería fue aprobada en diciembre con los votos en contra del gobernante y derechista Partido Popular, que se propone modificarla en caso de volver a ganar en las elecciones parlamentarios del 12 de marzo.
Por otra parte, el alcalde del municipio de El Ejido, ubicado en la costa del mar Mediterráneo, aceptó la instalación de campamentos provisionales para alojar a los inmigrantes magrebíes (árabes del norte de Africa) cuyas viviendas fueron destruidas 10 días atrás por turbas racistas.
Esa instalación "es un paso adelante, pero no la solución que reclamamos", que consiste en la regularización de la situación legal de los inmigrantes y en que se les permita y se les ayude a integrarse socialmente, dijo su portavoz, Asan al Hatazzi.
A su vez, el secretario general de la Confederación General de Comisiones Obreras (CCOO), Antonio Gutiérrez, advirtió de que esa central sindical no permitirá la instalación de guetos ni que se aísle a los inmigrantes fuera del pueblo de El Ejido.
Esa advertencia se originó en las condiciones impuestas por el alcalde Juan Enciso, del PP, para admitir la instalación de los campamentos provisionales. Esas condiciones llevarían a la constitución de guetos, advirtió Gutiérrez.
Enciso, que al principio se opuso a los campamentos, dispuso ubicarlos junto a los invernaderos donde trabajan los inmigrantes, pero expresamente sin vías de comunicación con la zona urbana del municipio.
Los 42.000 inmigrantes necesarios para trabajar en los invernaderos de El Ejido serían alojados cada uno en un habitáculo con servicios sanitarios y dormitorio.
Una condición es que deberán abandonarlos al término de su contrato de trabajo, pues "los agricultores no pueden estar todo el día en el juzgado para echar a los inquilinos", argumentó, dejando de lado que serían alojamientos de propiedad pública.
Si el realojamiento en esos módulos prefabricados fuera permanente, se produciría la marginación institucional y su transformación en un gueto, precisó Gutiérrez.
CCOO y organizaciones no gubernamentales exigen la inmediata puesta en marcha de los planes de construcción de viviendas sociales para inmigrantes acordados por el gobierno, los sindicatos, las asociaciones de inmigrantes y los empresarios de El Ejido.
Esas viviendas deben ubicarse en la zona urbana del municipio, para favorecer la integración de sus habitantes, en vez de mantener la política de "apartheid" que preconiza Enciso, dijo José Luis Sánchez, responsable de Migraciones de CCOO.
Sánchez aludía al apartheid, segregación racial institucional que rigió en Sudáfrica en perjuicio de la mayoría negra hasta 1994.
El presidente del gobierno y del PP, José María Aznar, criticó a quienes condenaron la actuación de Enciso, contraria a la posición de otros miembros del partido gobernante, como el ministro de Trabajo, Manuel Pimentel.
"Es fácil opinar sin estar en el lugar", dijo Aznar, quien no visitó El Ejido.
El presidente del gobierno español opinó que establecer campamentos tiene el riesgo de que se puedan generalizar en otras zonas y producir "efectos de llamada muy peligrosos".
Ese "efecto de llamada" se podría reforzar, según el PP, con la aplicación de la Ley de Extranjería.
La aspiración de algunos sectores a aislar a los inmigrantes en guetos y la probabilidad de una reforma regresiva a la Ley de Extranjería después de las elecciones de marzo constituyen peligros de involución que amenazan el paso adelante dado este viernes. (FIN/IPS/td/mj/hd pr/00