/BOLETIN-DD HH/ CHILE: Fallo sobre Pinochet deja su retorno en la incertudimbre

El ex dictador de Chile Augusto Pinochet, detenido en Londres, sufrió esta semana una nueva derrota judicial con el fallo de un tribunal británico que obligó a dar a conocer a cuatro estados europeos los exámenes sobre su estado de salud.

El dictamen del Tribunal Superior de Londres abrió un nuevo período de controversias legales e incertidumbre acerca de su repatriación a Chile.

La Agrupación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (AFDD) recibió como un triunfo de la justicia el fallo unánime que los tres jueces británicos emitieron cuando se cumplen 16 meses de arresto domiciliario del ex dictador (1973-1990), detenido en una clínica londinense el 16 de octubre de 1998.

Un centenar de familiares de víctimas de la dictadura improvisaron un desfile en Santiago para celebrar el dictamen que, según la presidenta de la AFDD, Viviana Díaz, constituye un revés para las "presiones políticas" que el gobierno chileno ejerció sobre Gran Bretaña y España a favor de Pinochet.

Los tres jueces de la sala de apelaciones de la Corte Superior de Londres determinaron que el ministro británico del Interior, Jack Straw, diera a conocer a las autoridades de España, Francia, Suiza y Bélgica los exámenes practicados al ex dictador y senador vitalicio el 5 de enero por tres médicos.

Straw se basó en esos análisis para anunciar el 11 de enero su "inclinación" a aplicar sus facultades administrativas y liberar a Pinochet, sustrayéndolo del juicio de extradición a España, ya que su deteriorado estado de salud le impediría a sus 84 años sobrevivir a un prolongado proceso judicial.

El canciller español Abel Matutes aceptó la posible repatriación del ex dictador y se negó a insistir en su extradición, pese a las demandas del juez Baltasar Garzón, quien instruye un proceso contra las antiguas dictaduras del Cono Sur de América por crímenes contra la humanidad.

El proceso conducido por Garzón fue el que dio origen al arresto de Pinochet en Londres.

El gobierno de Bélgica y seis organizaciones de derechos humanos encabezadas por Amnistía Internacional pidieron una revisión judicial del anuncio de Straw y acceso a los exámenes médicos practicados a Pinochet, lo cual fue finalmente aceptado este martes en el fallo de Tribunal Superior de Londres.

Esos exámenes, mantenidos hasta ahora en reserva, deben ser dados a conocer en un marco de confidencialidad, según el fallo, a los estados de Bélgica, España, Francia y Suiza, que reclaman la extradición del ex dictador.

Los cuatro países tendrán plazo hasta las 17:00 horas GMT del próximo martes para presentar sus observaciones a Straw.

Al leer el dictamen, el juez Simon Brown advirtió que Straw puede ejercer en cualquier momento sus facultades discrecionales para ordenar la repatriación del anciano general.

Pero el abogado Jonathan Sumption, representante del ministro, anunció que este se abstendrá de tomar cualquier decisión antes de las presentaciones de los cuatro gobiernos.

Brown indicó que el fallo tiene como propósito acelerar una decisión, ya que Pinochet lleva detenido demasiado tiempo, pero al mismo tiempo sostuvo que en este caso, tal vez más que en ningún otro, debe existir el mayor marco de transparencia sobre el ejercicio de la justicia internacional.

Existe una mínima posibilidad de que Straw pueda modificar su disposición a liberara Pinochet tras las "impugnaciones científicas" que los cuatro estados puedan hacer a partir de los exámenes médicos, estimó Eduardo Contreras, patrocinante de varias de las 58 querellas criminales contra Pinochet en Chile.

Contreras y otros juristas señalaron que resta aclarar si la revisión judicial aceptada por la corte británica abre la puerta a nuevos recursos ante los tribunales, aun en caso de que Straw resuelva finalmente permitir el regreso de Pinochet a Chile.

Directivos de la Fundación Augusto Pinochet, que recibieron con desaliento el dictamen en primera instancia, dijeron en una segunda evaluación que tuvo una connotación positiva, en tanto "saca el caso de la parte jurídica y lo vuelve a la parte política".

El general retirado Luis Cortés Villa, secretario ejecutivo de la Fundación, agregó que el fallo es negativo "por la salud de la persona", e insistió en que cualquier dilación deteriorará aún más el estado del anciano general, quien "objetivamente" no está en condiciones de soportar un largo proceso judicial.

La diputada socialista Fany Pollarolo y la secretaria de la AFDD, Mireya García, insistieron, en cambio, en que se logró sustraer la situación del ex dictador del terreno de las "presiones políticas" y devolverlo al terreno judicial, "del cual nunca debió haber salido".

En la primera reacción oficial, el ministro de la Secretaria General de la Presidencia, José Miguel Insulza, dijo que en lo fundamental el fallo ratifica la facultad discrecional de Straw para liberar a Pinochet, y por tanto no significa un mayor cambio en el desarrollo del caso, aunque sí una demora. (FIN/IPS/ggr/mj/hd ip/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe