INDIA: Sindicatos paralizarán al país si siguen privatizaciones

Dirigentes sindicales de India advirtieron al gobierno que paralizarán con huelgas al país si Nueva Delhi no abandona de inmediato la privatización de las empresas públicas.

El Congreso Sindical de Toda India (AITUC), que cuenta con dos millones de trabajadores afiliados en este país de más de 1.000 millones de habitantes, anunció el viernes un calendario de medidas sindicales que comenzará con una huelga nacional de los obreros del sector energético a partir del lunes 24.

Este sábado, más de 100.000 obreros del sector cumplieron su octavo día de huelga en Uttar Pradesh, lo cual generó paralizantes cortes de electricidad en el estado norteño, el mayor de India, con 165 millones de habitantes.

Así mismo, el martes, más de 100.000 obreros portuarios de los 11 principales puertos del país se declararon en huelga por mejores salarios, lo cual interrumpió el movimiento de mercaderías.

Pero "la huelga de los obreros de la electricidad es más importante porque es ideológica y apunta directamente contra los planes de privatización recomendados por el Banco Mundial", dijo el vicepresidente de AITUC, H. Mahadevan.

"Exigimos el cese inmediato de todas las medidas represivas, como los despidos y la cárcel", a los que las autoridades de la Dirección de Electricidad del Estado de Uttar Pradesh sometieron a los obreros en huelga, declaró Said Padamjit Singh, secretario general de la Federación de Ingenieros de la Energía de Toda India.

Singh advirtió del inminente colapso de la electricidad en el norte del país, lo cual dejaría a oscuras a los estados de Rajastán, Delhi, Haryana, Punjab y Madhya Pradesh.

"Una vez que se extienda la agitación sindical, las estaciones termales e hidroeléctricas que sostienen el sistema no generarán la suficiente energía para compensar por la pérdida de generación en Uttar Pradesh", dijo.

Según Mahadevan, el Bharatiya Janata (BJP), el partido que lidera la coalición de gobierno y también está al frente del gobierno estadual de Uttar Pradesh, tiene planes para separar las funciones de generación, transmisión y distribución de energía de la empresa pública para luego privatizarlas sin precisar qué ocurrirá con los trabajadores o los seis millones de usuarios.

"Lo que se mantiene especialmente en secreto es el hecho de que los consultores del Banco Mundial, Putnam, Hayes and Bartletts Inc, recomendaron…un promedio de incremento de las tarifas de 100 por ciento", dijo Mahadevan.

Ese incremento sería insustentable y desencadenaría un aumento general de los precios de productos básicos, impuestos municipales, el agua y otros servicios, advirtió.

El BJP está tanteando el terreno en Uttar Pradesh para llevar a cabo sus planes de privatización en todo el país, agregó.

El secretario nacional del Partido Comunista, Atul Anjan, dijo que el BJP debe tomar en cuenta la especial naturaleza de la huelga porque esta no se lleva a cabo por mejores salarios ni condiciones laborales.

"La clase obrera está harta de la política de libre mercado del gobierno que actúa en nombre de la industria privada y de intereses extranjeros", aseguró Anjan.

El calendario contra la privatización incluye una "huelga de advertencia de un día", convocada para el 2 de febrero en todo el país por el Comité de Sindicatos del Sector Público (CPSTU).

"Las acciones de empresas lucrativas del sector público se venden en el extranjero a precios de obsequio", declaró el CPSTU.

El sindicato agregó que el gobierno vende las acciones de importantes empresas públicas mineras, petroleras, químicas, navieras, acereras y del sector de las telecomunicaciones y la industria pesada.

La política de desinversión gubernamental sólo es un escudo para "desmantelar el sector público que se construyó durante décadas con grandes cantidades de dinero público", aseguró el legislador y dirigente sindical Inderjit Gupta.

"El sector público tuvo un papel muy vital y estratégico al fortalecer la infraestructura industrial y sentar las bases económicas de este país", declaró en el Parlamento.

La Plataforma Nacional de Organizaciones de Masa convocó a una manifestación frente a la sede del Parlamento para el 9 de marzo contra la "venta del gobierno a las compañías trasnacionales".

La organización "condena al gobierno del BJP por rendirse a los imperialistas de Estados Unidos y por expresar su deseo de servirle como socio menor de la economía en globalización", declaró. (FIN/IPS/tra-en/rdr/an/aq/lb/00

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe