VENEZUELA: Cuba no desaparece de la campaña constitucional

Cuba figura entre los argumentos de campaña para el referendo constitucional del día 15 en Venezuela, y el esfuerzo del presidente cubano Fidel Castro por aclarar polémicas declaraciones de su par venezolano Hugo Chávez no disipó recelos y críticas.

Los opositores al proyecto de Constitución se preguntaban si era necesario que Castro emitiera un "certificado de conducta" a Chávez, mientras surgían críticas a una supuesta intervención en asuntos internos de este país.

Chávez es el abanderado del "sí" al proyecto redactado por una Asamblea Constituyente que será sometido a referendo el 15 de diciembre.

La campaña en torno del referendo se ha agudizado en los últimos días. Mientras el presidente llama a sus partidarios a la batalla, los opositores cuestionan el proyecto constitucional y algunos de ellos hablan con frecuencia del supuesto interés de Chávez por seguir los pasos de Cuba.

El presidente cubano convocó a un grupo de periodistas venezolanos a una rueda de prensa de 11 horas realizada el martes en La Habana para aclarar su relación con Chávez.

"Nunca le hemos escuchado a Chávez una sola palabra de establecer el socialismo en Venezuela", comentó Castro, quien consideró que al mandatario "se le está acorralando, arrinconando".

Chávez, que el 19 de noviembre concluyó una visita de cuatro días a Cuba que incluyó su participación en la Cumbre Iberoamericana, ha hecho elogiosos comentarios sobre los logros sociales alcanzados en ese país.

En un discurso en la Universidad de La Habana, ampliamente difundido en Caracas, Chávez comentó que Venezuela "va hacia la misma dirección, hacia el mismo mar hacia donde va el pueblo cubano, mar de felicidad, de verdadera justicia social, de paz".

Los comentarios de Chávez fueron recogidos por los opositores al proyecto de Constitución, quienes argumentaron que el mandatario pretendía "cubanizar" a este país.

"El que diga eso o está loco o está fuera de la realidad o está interesado en perturbar", comentó Chávez, quien ha negado que tenga el propósito de instaurar un sistema político como el cubano.

Chávez acusó a sus opositores de falta de originalidad por de repetir viejos argumentos en su contra. "Cuando hablo de Cuba me estoy refiriendo a la educación, pues no hay ni analfabetas y ni un sólo niño fuera de la escuela. ¿Eso es negativo?", preguntó.

Entonces surgió la rueda de prensa de Castro, quien aprovechó la oportunidad para denunciar que exiliados cubanos en Miami tenían un complot para asesinar a Chávez.

También comentó que Chávez "es un hombre valiente, de dignidad", y consideró "injusta" la campaña en su contra. Pero los comentarios del presidente cubano no diluyeron su presencia en la contienda constitucional venezolana.

"Llama la atención que le pretenda extender un certificado de buena conducta al presidente Chávez. Las aclaratorias en este caso terminan aumentando la insatisfacción", comentó el vicepresidente de la organización empresarial Fedecámaras, Pedro Carmona.

"¿Por qué se tiene que hacer en Cuba una rueda de prensa para aclarar aspectos ligados al comportamiento, conducta o pensamiento de nuestro gobierno?", añadió el dirigente de Fedecámaras, comprometida en la campaña por el "no".

El experto en derecho internacional Adolfo Salgueiro comentó al diario El Universal que "el auxilio dado por Fidel equivale al beso de la muerte", mientras el ex ministro de Defensa Fernando Ochoa consideró que el mandatario cubano incurrió en "un descarado intervencionismo".

Mientras, los periodistas que asistieron al encuentro en La Habana se manifestaron asombrados de la duración de la rueda de prensa. Mariusa Reyes, del diario El Nacional dijo que Castro tuvo hambre a las 5:30 de la mañana, y a esa hora hizo servir quesos y vinos a los reporteros venezolanos.

El representante de la televisora Venevisión, Nelson Bocaranda, contó que la reunión estuvo plagada de anécdotas. "Era un hecho histórico", dijo.

Bocaranda, que publica una columna en el vespertino El Mundo, afirmó este jueves que altos miembros del oficialismo vemezolano le comentaron al presidente Chávez que su declaración en la Universidad de La Habana había reforzado la campaña del "no".

Al mismo tiempo, la encuestadora Datanálisis reveló esta semana que 85,3 por ciento de los electores rechaza la imitación del régimen cubano en Venezuela, según los últimos sondeos.

La investigación también indicó que el "sí" mantiene el favoritismo de la población, con 56 por ciento de intenciones de voto. (FIN/IPS/lc/mj/ip/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe