SALUD: Faltan fondos para erradicar la polio en el 2000

El esfuerzo internacional por erradicar la poliomielitis a fines del 2000 puede fracasar por la carencia de recursos para adquirir las vacunas que todavía deben aplicarse en algunos países de Asia del Sur y de Africa subsahariana.

En un llamado de urgencia a los países donantes, las directoras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Gro Harlem Brundtland, y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Carol Bellamy, solicitaron fondos adicionales por para la compra de unos 700 millones de dosis.

Brundtland y Bellamy, respaldadas por el ex director del Rotary Internacional Carl-Wilhelm Stenhammar, formularon el pedido este viernes, en coincidencia con el Día Mundial de la Discapacidad.

La escasez de vacunas se debe a la celeridad que algunos países han impreso a sus planes para conseguir la erradicación. En campañas masivas realizadas en 1998 fueron vacunados 450 millones de niñas y niños. India duplicó su esfuerzo, para inmunizar a más de 130 millones de menores de cinco años.

Las inversiones que los países donantes realicen a la Iniciativa para la Erradicación de la Polio permitirán obtener un ahorro anual de 1.500 millones de dólares, si la poliomielitis es efectivamente erradicada.

Esos recursos podrán destinarse a la atención de otras discapacidades, observó Brundtland.

La comunidad internacional ya economizó unos 2.000 millones de dólares anuales en costos de inmunización a raiz de la erradicación de la viruela, una victoria de la medicina preventiva que ahora se pretende emular en la ofensiva final contra la poliomielitis.

Los últimos esfuerzos por terminar con la polio se dirigirán hacia unos 50 países, aunque sólo en 10 de esos estados se concentran la mayoría de los casos que aún resisten las campañas internacionales de lucha contra la polio.

La OMS los divide en países en guerra, como Afganistán, Angola, República Democrática del Congo, Somalia y Sudán, y en países reservorios, donde la transmisión reviste intensidad especial, como Bangladesh, Etiopía, India, Nigeria y Pakistán.

Brundtland dijo que se presenta 'una oportunidad inigualable para erradicar la polio. Nos aferramos a esa oportunidad y aceleramos la campaña en los próximos 12 meses, para poder entregar un mundo libre de polio a los niños del siglo XXI', explicó.

Un informe de la OMS dio cuenta de unos 5.000 nuevos casos de polio informados en todo el mundo durante 1998. Pero la institución sanitaria estimó que en algunos países, el verdadero número de casos quintuplica o decuplica las cantidades informadas.

La polio fue endémica en los cinco continentes hasta 1988 y ahora está arrinconada en un puñado de países de Asia meridional y Africa subsahariana. En 10 años, el número de casos informados se redujo 85 por ciento.

La declaración del continente americano como región libre de polio fue certificada en 1994. La enfermedad desapareció después del Pacífico occidental, que incluye a China, y de Europa, con excepción de Turquía.

El objetivo de la campaña internacional es lograr la erradicación total de la polio a fines del 2000 y obtener la certificación oficial de esa conquista sanitaria en el 2005.

Bellamy definió el esfuerzo como "el último gran ataque contra la polio". 'Nos encontramos al borde de consignar a la historia una enfermedad que ha aterrorizado a comunidades y sesgado vidas incontables', dijo la directora ejecutiva de Unicef.

A un costo modesto, los donantes tienen ahora la oportunidad "de honrar nuestro compromiso mundial y de completar uno de los mayores milagros de la medicina de nuestro tiempo", como es la erradicación de esta enfermedad discapacitante, exhortó Bellamy.

Entre los asociados que han participado en la campaña figuran los Centros para la Prevención y el Control de las Enfermedades de Estados Unidos, la Fundación UN, la Fundación Bill y Melinda Gates, el Banco Mundial y los gobiernos de Alemania, Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, Gran Bretaña, Italia y Japón. (FIN/IPS/pc/ff/he/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe