SUDESTE ASIATICO: Indonesia recupera confianza de la región

Abdurrahman Wahid, el flamante presidente de Indonesia, comenzará este sábado un rápido recorrido por los países vecinos del sudeste asiático que le manifestaron su apoyo para afianzar la nueva confianza de la región en su país.

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) debería dar la bienvenida a Wahid y a la vicepresidenta Megawati Sukarnoputri, porque su gobierno de coalición calmó la tensión que amenazaba la estabilidad del sudeste asiático, exhortó el canciller de Singapur, S. Jayakumar, durante una visita a Brunei.

Jayakumar agregó que hay dos objetivos clave que la nueva administración indonesia debe tratar de alcanzar: la restauración de la confianza de los inversores internacionales y el fortalecimiento de la unidad cada vez más frágil de las provincias que integran la república.

Dispuesto a llegar a los vecinos de Indonesia, Wahid realizará una gira de cinco días por todos los miembros de ASEAN, en su primer viaje al extranjero desde que se convirtió en presidente, el 20 de octubre.

Durante su breve visita a Singapur el sábado, se dirigirá a unos 300 empresarios locales y extranjeros en un almuerzo de trabajo.

"Esperamos que Singapur abra las puertas y admita nuevamente a Indonesia, para fomentar también la confianza de otras naciones ricas en nosotros", dijo el embajador indonesio en Singapur, Luhut Panjaitan, al periódico Strait Times.

"Singapur es el barómetro para los otros países. Si tiene el valor de invertir en Indonesia, los demás también lo tendrán. Por eso, debemos convencer primero a los habitantes de Singapur de que hay una buena atmósfera para sus inversiones", agregó.

Los comentarios de Jayakumar tienden a reflejar la opinión de los líderes políticos y comentaristas de la región, que recibieron con agrado al gobierno de Wahid, su variado Consejo de Ministros y sus medidas hacia la democratización.

"Por primera vez en la historia de Indonesia, la gente tuvo voz y voto en las elecciones", señaló en un editorial el periódico New Strait Times de Malasia.

"El mayor desafío para el nuevo presidente es inculcar la confianza en la gente, incluso en los empresarios. Las percepciones de la gente con frecuencia ayudan a dirigir la economía", agregó.

Los vecinos de Indonesia probablemente querrán ver algo de estabilidad en el país, arruinado por la violencia en las provincias y la incertidumbre política en medio de una terrible crisis económica, desde que Suharto renunció en mayo de 1998.

"Una Indonesia devastada por las luchas políticas internas no beneficiará a su gente ni a sus vecinos. Un presidente capaz de llegar a todas las partes sin dejar fuera a ningún grupo será absolutamente esencial en este cometido", observó el periódico Business Day de Tailandia en un editorial.

Wahid incluyó en su gabinete a representantes de las rebeldes provincias de Irian Jaya y Aceh, que integran el Consejo de Ministros por primera vez, y a un indonesio de ascendencia china a cargo de la política económica.

El Straits Times de Singapur elogió la designación de Marzuki Darusman, un reformador clave del Partido Golkar de Suharto y comisionado de derechos humanos, como nuevo fiscal general. Esto ayudará a restaurar la confianza pública en el sistema judicial del país, agregó.

El deseo de Wahid de promover lazos más cercanos con los países asiáticos, especialmente los miembros de ASEAN, China e India, fue una buena señal para la región.

"Con el nuevo gobierno en su lugar, Indonesia tiene muchas más posibilidades de que le vaya bien que en cualquier otro momento de los tumultuosos 17 meses desde la caída del presidente Suharto en mayo del año pasado", señaló el periódico.

"Gus Dur (como se conoce a Wahid) no debe desperdiciar su oportunidad", recalcó.

La política exterior del gobierno de Wahid también será seguida de cerca, sobre todo en una cumbre informal de ASEAN que se realizará en Manila a fines de este mes.

Indonesia ha tenido tradicionalmente un papel muy importante en ASEAN, dado su tamaño (200 millones de habitantes) y su influencia diplomática como una voz para el mundo en desarrollo, pero en los últimos años se había debilitado debido a las luchas internas del país.

"Ahora que Indonesia se convirtió en una democracia plena, queda por verse cómo se desempeñará dentro de ASEAN. ¿Dará el miembro más poblado de ASEAN un mayor apoyo al concepto de sociedad abierta y democracia u optará por un perfil más bajo?", preguntó el periódico Nation.

El analista político malasio Mazian Nordin dijo que hay importantes lecciones que se deben aprender en virtud del resultado de la elección presidencial del 20 de octubre en Indonesia.

Wahid llegó a la presidencia porque dadas las actuales circunstancias en Indonesia, donde la reconciliación y la estabilidad nacional son lo más importante, gozó de una mayor aceptación y menos resistencia, señaló.

"Su ascenso como líder nacional fue considerado fundamental en vista del peligro de desintegración en este momento de la historia del país", observó Nordin.

Wahid intentará arreglar los tensos lazos con Singapur después de la era de Suharto.

Bajo el gobierno del ex presidente Bacharuddin Jusuf Habibie, que sucedió a Suharto, los vínculos bilaterales se enfriaron por la percepción de Yakarta de que Singapur no ayudó lo suficiente a Indonesia durante la crisis económica.

Habibie también describió a Singapur como un "pequeño punto rojo" y acusó a la isla de racismo contra la comunidad malaya, en una entrevista con los medios el año pasado.

También acusó a los empresarios indonesios de ascendencia china de llevarse el dinero al extranjero y enviar la mayoría a Singapur, otro punto de tensión entre los dos vecinos durante el gobierno de Habibie.

La visita de Wahid a Singapur, y su designación del indonesio de ascendencia china Kwik Kian Gie como conductor de la economía, también podrían ayudar a disipar el miedo de esa comunidad.

Wahid es amigo cercano del ministro de Singapur Lee Kwan Yew y del presidente S.R. Nathan, que varias veces lo invitaron a participar en seminarios del Instituto de Defensa y Estudios Estratégicos, anteriormente dirigido por Nathan.

Lee describió al Consejo de Ministros indonesio como "el mejor equipo posible en estas circunstancias" y agregó que "tiene muchas posibilidades de éxito".

La conformación del gabinete "muestra claramente que el presidente y la vicepresidenta están en el camino de la reconciliación y la reconstrucción nacional", observó Lee. (FIN/IPS/tra-en/ks/js/at-mlm/ip/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe