MONTEVIDEO – El presidente de Uruguay, Julio Sanguinetti, y el poeta argentino Juan Gelman debaten en público la posibilidad de investigar desapariciones durante las dictaduras en sus países.
Luego de varias gestiones reservadas infructuosas, Gelman difundió el 10 de octubre una carta abierta a Sanguinetti en la cual mencionó a 23 oficiales uruguayos que pueden aportar datos un nieto suyo que habría desaparecido en Uruguay en 1976.
La madre del nieto o nieta del poeta fue María Claudia García, su nuera, detenida en Argentina por militares en agosto de 1976, cuando estaba embarazada de seis meses, y habría sido trasladada dos meses después a Uruguay.
Su esposo, Marcelo Gelman, fue asesinado en Argentina.
García dio a luz en el Hospital Militar de Montevideo, y ella y su hijo o hija salieron en diciembre de 1976 de un centro de detención clandestino, según las investigaciones de Gelman.
Sanguinetti respondió el día 5 a Gelman que realizó una "discreta averiguación" y que ningún dato indicaba que García hubiera estado en Uruguay.
También escribió que los supuestos participantes en los hechos denunciados "en muchos casos murieron o son ancianos" y "en su inmensa mayoría ya no están sometidos a jerarquía militar ni a la autoridad del Estado uruguayo".
En una "respuesta a la respuesta" de Sanguinetti, Gelman expresó el domingo que la "discreta investigación" mencionada por el mandatario parecía realizada "con prisa y ligereza".
El poeta indicó que en las actas de una comisión parlamentaria de 1985 hay testimonios sobre la presencia de una mujer embarazada en una dependencia militar, que los colaboradores de Sanguinetti "pasaron vertiginosamente por alto".
"No dudo de la buena fe con que usted repite las conclusiones de sus subordinados, pero no encuentro en su carta ninguna alusión a los 23 militares" involucrados en el caso, añadió.
Gelman señaló que varios de esos militares, de entre 54 y 67 años, "ni murieron ni son ancianos", que los retirados "nunca pierden su subordinación institucional" y que uno de los oficiales que él había mencionado es hoy "miembro del Estado Mayor del comandante en jefe del Ejército uruguayo". —-