/Boletín de radio/ AFGANISTAN: Clamor mundial por las mujeres

MEXICO – Organizaciones humanitarias de todo el mundo acusaron al movimiento fundamentalista islámico Talibán, en el poder en Afganistán, de "librar una guerra contra las mujeres".

El movimiento Talibán se convirtió en 1995 en la fuerza dominante en Afganistán entre los grupos rebeldes que hace 10 años luchaban contra el gobierno respaldado por la hoy disuelta Unión Soviética y que después se dedicaron a luchar entre sí.

Organizaciones de derechos humanos apoyan la lucha de la Alianza de Mujeres por la Paz y los Derechos Humanos de Afganistán, de Estados Unidos, liderado por Zieba Shourish- Shamley, una antropóloga afgana que vive en Estados Unidos.

Organizaciones de Francia e Italia hicieron circular una petición incluso por India, México, Sri Lanka, y Zimbabwe, que acusa al movimiento Talibán de "librar una guerra contra las mujeres".

El movimiento Talibán controla cerca de 90 por ciento del país, y se muestra reacio a compartir el poder con otros grupos.

Talibán empezó a violar los derechos de las mujeres poco tiempo después de tomar el control de la capital, obligándolas a abandonar sus trabajos, golpeándolas por practicar costumbres no islámicas y, a veces, apedreándolas hasta matarlas.

El movimiento tomó a las mujeres como "botín de guerra o esclavas" en 1998, después de masacrar a entre 10.000 y 11.000 personas, denunció Shourish-Shamley.

"Varias se suicidaron para no tener que ver a sus hijos morir de hambre. Algunas tomaron soda cáustica y veneno, otras saltaron de edificios", aseguró. La mayoría eran funcionarias que perdieron su empleo con el advenimiento del Talibán.

Radhika Commaraswamy, relatora especial de las Naciones Unidas sobre Violencia contra la Mujer, acusó al Departamento de Promoción de la Virtud y Prevención del Vicio del régimen en Kabul de perpetuar las violaciones de derechos de las mujeres. —-

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe