Sierra Leona fue el último país del mundo en sumarse a la campaña para erradicar la poliomielitis, gracias a un acuerdo de cese del fuego entre el gobierno y los insurgentes, que se firmó hace 12 semanas.
Foday Sankoh y Johnny Paul Koroma, los líderes de los dos principales grupos insurgentes que combatieron durante ocho años contra el gobierno, se reunieron el fin de semana en el palacio presidencial con el mandatario, Ahmad Tejan Kabbah, para el lanzamiento de una campaña de vacunación.
"Esta campaña fue planeada sin saber que Foday Sankoh estaría con nosotros hoy. Que él se haya unido a este lanzamiento es otro símbolo de que el gobierno intenta trabajar con todos los sectores de la sociedad, para beneficio de todos", dijo Kabbah mientras un bebé recibía la primera vacuna oral.
La cooperación de todas las partes en conflicto permitirá que la campaña alcance a los niños de las zonas controladas por los insurgentes, las cuales representan más de 65 por ciento del territorio del país. Los rebeldes no habían colaborado hasta ahora con los trabajadores sanitarios.
Se estima que más de 30 por ciento de los milicianos del Frente Unido Revolucionario, liderado por Foday Sankoh, tienen entre 10 y 16 años, y fueron secuestrados u obligados a unirse a los insurgentes.
"Este es un logro notable, que ha sido posible gracias al actual clima de paz, y puedo asegurar que la campaña ha sido un éxito", afirmó Nance Webber, funcionaria de información del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Unos 800.000 niños de todo el país fueron vacunados por más de 2.000 trabajadores de la salud y voluntarios, incluyendo a ex combatientes rebeldes, dijo Webber a IPS.
"Siempre creímos que la idea de proteger la salud y el bienestar de los niños puede unir a las personas de una manera constructiva", declaró Carol Bellamy, directora del Unicef.
"Es gratificante ver que el derecho de los más jóvenes a la inmunización se hace realidad, en el décimo aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño", agregó Bellamy.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), el Unicef, el Rotary Internacional y otras organizaciones no gubernamentales internacionales patrocinaron la campaña. La OMS envió por avión vacunas y otros implementos necesarios a zonas antes inaccesibles del interior del país.
El médico Ibrahim Tejan Jalloh, ministro de Salud e Higiene, declaró que el objetivo es "que Sierra Leona quede libre de la poliomielitis en el cambio de siglo".
"No tendremos una ocasión mejor que ésta para luchar contra el virus", añadió.
El Unicef explicó que las principales acciones previstas para erradicar la poliomielitis son las inmunizaciones sistemáticas mediante la vacuna oral, jornadas nacionales de inmunización de cientos de miles de niños menores de cinco años, y vacunaciones a domicilio.
Cientos de padres y madres desafiaron las lluvias torrenciales del fin de semana para llevar a sus hijos a vacunarse.
"Estoy satisfecha de que mis dos hijos hayan sido vacunados contra la poliomielitis en forma gratuita. Tuve que dejar las responsabilidades domésticas para aprovechar esta oportunidad", relató Mariama Sheriff, una trabajadora en su hogar de Freetown.
Las autoridades del Ministerio de Salud informaron que ahora, tras haber completado la campaña de vacunación contra la poliomielitis, la prioridad del gobierno será combatir la mortal epidemia de cólera que afecta a la población. (FIN/IPS/tra- en/lf/mn/ceb/mp/he/99