Italia considera entre los elementos importantes de su política de cooperación a la cultura, concebida como instrumento de desarrollo económico y social y no como un lujo para los casi 3.000 millones de personas que viven en el mundo con apenas dos dólares diarios.
Mientras, los 1.800 millones de personas que ni siquiera cuentan con esos dos dólares y viven en la indigencia, según datos del Banco Mundial, tienen más necesidad de conocimiento porque no hay posibilidad de desarrollo sin instrucción, a juicio del gobierno italiano.
Italia otorgó al Banco Mundial 2,7 millones de dólares como contribución inicial a un fondo creado para ser invertido en el patrimonio cultural de los países en desarrollo.
El arquitecto Fabrizio Ago, del departamento de patrimonio cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores, dijo a IPS que la "cultura se debe considerar el inicio del camino hacia el desarrollo".
Con ese motivo, la cancillería italiana y el Banco Mundial organizaron entre los días 4 y 7 una conferencia Internacional en Florencia, en el norte de Italia, en la que se estudiaron los problemas económicos y financieros ligados a la dimensión cultural en los países del Sur.
Ago indicó que el ministerio pretendió con esa reunión enviar un mensaje a los países en desarrollo para que consideren el patrimonio cultural y su conservación como recurso económico importante, que puede generar ocupación y bienestar social.
Agregó que se invitó a los países del Sur en desarrollo a exponer sus prioridades en el terreno cultural para poder orientar de la mejor manera posible la política de cooperación italiana.
Además de los trabajos conjuntos con el Banco Mundial y de las cooperaciones bilaterales, Italia también lleva a cabo proyectos culturales con el Banco Interamericano de Desarrollo.
Rino Serri, subsecretario de Relaciones Exteriores y responsable de la política de cooperación, destacó la importancia de este fondo común con el Banco Mundial para encontrar nuevas respuestas a la "lucha contra la pobreza", como es la protección del patrimonio cultural de los países en desarrollo.
Un patrimonio entendido siempre más como recurso capaz de sostener, o incluso activar, verdaderos procesos de desarrollo, que además ha dado origen a un "turismo cultural", explicó.
El turismo, que moviliza a más de 600 millones de personas y llegará a 1.000 millones en el 2010, según estimaciones de la Organización Mundial del Turismo, es una de las mayores fuentes de ingreso tanto para países en desarrollo como del Norte industrializado.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Lamberto Dini, señaló que el patrimonio cultural debe ser concebido como un bien económico, capaz de generar nuevas fuentes de ocupación y crear riqueza, superando las fronteras políticas y religiosas.
La cooperación italiana al desarrollo ha invertido cerca de 60 millones de dólares en los últimos 10 años en la recuperación y valorización del patrimonio artístico y cultural de los países en desarrollo, a través de 57 proyectos.
Casi 60 por ciento de las iniciativas se ha concentrado en los países ubicados al sur del mar Mediterráneo, mientras el resto se distribuyó entre Asia, Europa del este y América Latina.
En el caso de América Latina, algunas de las iniciativas culturales más importantes se desarrollan en Guatemala, a través de la restauración de Antigua, y en Brasil, donde financia un estudio sobre la Amazona.
También México ha recibido el apoyo italiano para una investigación sobre las etnias Huave y Nahua, en el territorio del istmo de Tehuantepec, estado de Puebla.
En Perú se financia la restauración de la ciudad de Pinchay, una misión etnológica-religiosa en la región amazónica y excavaciones en las necrópolis del Valle de los Incas, mientras que en República Dominicana los recursos sirven para un estudio arqueológico de la población aborigen.
El presidente del Banco Mundial, James Wolfensohn, aseguró, a su vez, que "es necesario invertir en la cultura", ya que no es un lujo "sino un instrumento de desarrollo económico y social. Italia ha hecho muchisimo en materia de ayuda al desarrollo", agregó.
El gobierno italiano de centro izquierda otorgará este año a la cooperación al desarrollo 0,25 por ciento de su producto interno bruto, el promedio de los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico. (FIN/IPS/jp/dm/dv/99)