SANTIAGO – La OEA debe sancionar a Perú por desacatar el fallo de la CIDH acerca de cuatro chilenos condenados a prisión perpetua en ese país, dijo el vicepresidente del tribunal.
Máximo Pacheco, jurista, ex senador y ex ministro chileno, señaló al diario La Tercera que la CIDH (Corte Interamericana de Derechos Humanos) entregó todos los antecedentes del caso a la Organización de Estados Americanos (OEA).
De esta manera se abre una instancia política en el conflicto planteado por el gobierno de Alberto Fujimori, que en junio desconoció el dictamen del tribunal interamericano que pidió un nuevo proceso para los cuatro chilenos.
Jaime Castillo, Lautaro Mellado, Alejandro Astorga y María Concepción Pincheira fueron sentenciados a prisión perpetua en 1994 por una corte militar peruana integrada por "jueces sin rostro" bajo cargos de terrorismo y traición a la patria.
Los chilenos, identificados como altos dirigentes del insurgente Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA), fueron apresados en 1993 cuando la policía allanó una residencia en que mantenían secuestrado a un empresario.
Un tribunal militar integrado por jueces anónimos, con rostros cubiertos, les atribuyó la muerte de cinco secuestrados cuyos familiares no pagaron rescates, y los procesó por traición a la patria pese a no ser peruanos.
Castillo, Mellado, Astorga y Pincheira cumplen la sentencia en el inhóspito penal de Yanamayo, en la provincia del Puno, donde realizaron la semana pasada una huelga de hambre junto a los demás presos del MRTA para denunciar maltratos. —-