Zambia, uno de los países de Africa subsahariana más afectado por la pandemia del sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), anunció un plan para convertir la reducción de la deuda externa en fondos destinados al combate de la enfermedad.
El plan propuesto, que aún debe ser aceptado por la comunidad internacional de acreedores, consiste en que los recursos originalmente liberados por la reducción de la deuda se empleen, en cambio, en la campaña de lucha contra el sida.
El ministro de Finanzas Katele Katumba anunció el proyecto en la XI Conferencia Internacional sobre Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual en Africa, que finalizó el jueves en Lusaka.
Cerca de 19 por ciento de los habitantes de entre 15 y 49 años son portadores del VIH (virus de inmunodeficiencia humana), según la Dirección Central de Salud de Zambia.
Katumba explicó que el proyecto es el producto de numerosas consultas formuladas en el sector comercial y financiero, en el público, en el privado, y en la sociedad civil.
El gobierno propone, entre otras cosas, un acuerdo para que la reducción de la deuda bilateral y multilateral se traduzca en desarrollo, a fin de generar recursos para la prevención del sida.
"Bajo dicho programa, los escasos recursos nacionales, que ahora se utilizan para pagar la deuda, se apartarían según criterios a acordar en común. Los fondos serían utilizados por instituciones civiles, privadas y públicas para implementar la prevención contra el sida", explicó Kalumba.
El ministro de Finanzas pidió que los países de Occidente y otros acreedores, incluso algunos socios de desarrollo, apoyen el programa propuesto.
Zambia se compromete a pagar su deuda, calculada en 6.500 millones de dólares, pero es probable que el país no pueda cumplir su promesa y, a la vez, combatir el sida.
Kalumba garantizó también a los donantes y a sus socios de desarrollo que se implementaría un programa para utilizar los fondos liberados a través de la cancelación de la deuda.
"El gobierno de Zambia notó que los acreedores, y los ciudadanos también, se mostraron muy preocupados acerca de cómo serían utilizados los recursos generados por el alivio de la deuda", señaló Kalumba.
"La respuesta (a esta inquietud) fue que se diseñó la estructura del programa propuesto" por el gobierno, agregó.
Los fondos generados por la reducción de la deuda irán a un Fondo de Múltiples Donantes contra el Sida, administrado por una organización no gubernamental que entregará el dinero directamente a iglesias, federaciones de empleados y asociaciones de medicina tradicional, entre otros.
El organismo central que administre el Fondo deberá presentar informes regulares sobre su situación financiera.
El programa de alivio de la deuda para la lucha contra el sida estará bien planificado. La implementación y evaluación del mismo estarán a cargo, conjuntamente, de los sectores público y privado y de la sociedad civil, explicó Kalumba.
Una vez que el plan empiece a funcionar, Zambia podrá contar finalmente con los recursos necesarios para disminuir la incidencia del VIH en su población, sostuvo el ministro. (FIN/IPS/tra-en/am/pm/ceb/aq/he/99