TIMOR ORIENTAL: Indonesia retira tropas

El ejército de Indonesia comenzó hoy a abandonar Timor Oriental, mientras Australia se prepara para enviar tropas al devastado territorio como avanzada de la fuerza internacional promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

"Esto no es una retirada", puntualizó el comandante de las Fuerzas Armadas de Indonesia, general Wiranto. El ejército ajusta el tamaño de su contingente en Timor Oriental al papel que la ONU le asignará en la fuerza de mantenimiento de la paz, explicó.

Indonesia mantiene aún en la antigua colonia portuguesa una unidad de infantes de marina y 12 batallones del ejército, a los que se suman 8.000 policías y 5.000 efectivos de una guarnición militar local.

El primer contingente de la Fuerza Internacional para Timor Oriental (Interfet), que está encabezada por Australia, llegará el domingo o el lunes a Dili, la capital timorense. El comandante de Interfet, el general australiano David Cosgrove, viajará a esa ciudad el sábado, para reunirse con oficiales indonesios.

Australia aportará 4.500 hombres a la fuerza de intervención de la ONU, que también estará integrada por soldados de Estados Unidos, Filipinas, Francia, Tailandia y otras naciones.

El ejército indonesio ha sido acusado en la ONU de organizar a las milicias que el 4 de este mes se lanzaron al asesinato y persecución de partidarios de la independencia de Timor Oriental, e incluso de participar directamente en la matanza.

Los líderes timorenses se oponen a la incorporación de tropas de Indonesia a la Interfet, cuya integración fue autorizada el miércoles por el Consejo de Seguridad de la ONU.

Por su parte, las milicias que pretenden la anexión de Timor Oriental a Indonesia, una propuesta ampliamente derrotada en el plebiscito de autodeterminación del 30 de agosto, advirtieron que combatirán si son "molestadas" y que su principal obetivo serán los soldados australianos.

La Interfet debe mantener la neutralidad en el cumplimiento de su misión, pues de otro modo habrá "problemas", dijo Eurico Guterres, subcomandante de las fuerzas anexionistas.

"Tenemos más derecho a esta tierra que ellos. Este es nuestro lugar. Somos los verdaderos dueños de esta tierra, pero los aceptaremos si desempeñan un buen papel", declaró Guterres.

El retiro de su ejército de Timor Oriental es un gran golpe al nacionalismo de muchos indonesios. Esos grupos de opinión consideran que Yakarta cedió a la presión internacional y acusan a Australia de injerencia indebida en asuntos internos de Indonesia.

Las relaciones de Indonesia con Australia, paradójicamente el único país que reconoció la soberanía de Yakarta sobre Timor Oriental, se debilitaron luego de que el gobierno de Bacharuddin Jusuf Habibie revocara un acuerdo de seguridad de cuatro años con Canberra.

La anulación del tratado fue la respuesta de Habibie a la decisión de Australia de suspender la cooperación militar técnica con su vecino y a otras medidas de presión de Canberra favorables a la autodeterminación de Timor Oriental.

Indonesia ocupó Timor Oriental en 1975, cuando Portugal renunció a ese rezago de su antiguo imperio colonial, y consolidó su poder en el territorio con una sangrienta represión. Por fin, este año aceptó la realización del plebiscito de autodeterminación, en el que el voto por la independencia obtuvo un categórico triunfo.

El sentimiento contra Australia se extendió por las principales ciudades de Indonesia. Manifestantes se concentraron casi todos los días de esta semana frente a la embajada de Australia en Yakarta para protestar por las "acciones hostiles" del gobierno australiano.

Compañías australianas en Indonesia comenzaron a tomar precauciones. La empresa minera PT Kaltim Prima Coal, de Sangatta, en Kalimantan oriental, envió a 100 empleados y contratistas australianos de regreso a su país.

Broken Hill Proprietary Co., que tiene intereses en las industrias siderúrgica, energética y minera, evacuó a 50 miembros de su personal, residentes en Balkipapan, la principal ciudad de Kalimatan oriental.

La decisión de Habibie de permitir el despliegue de una fuerza internacional en Timor Oriental, tomada bajo fuerte presión de la comunidad internacional, causó polémica en la prensa indonesia.

"Es evidente que el papel de Australia en el caso de Timor Oriental fue impulsado por su interés político y no por genuinos sentimiento de humanidad", afirmó el diario Rakyat Merdeka.

Otro periódico, Jakarta Post responsabilizó a Habibie, al general Wiranto y a los nacionalistas "de miras estrechas" de los "ultrajes" sufridos por Indonesia en las últimas dos semanas.

"Esperamos que nuestros líderes hayan aprendido la lección: como una nación con dignidad y miembro de la comunidad internacional, debemos respetar los valores humanitarios universales y cumplir nuestras responsabilidades", advirtió este viernes Jakarta Post. (FIN/IPS/tra-en/ky/ral/at-ff/hd ip/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe