TIMOR ORIENTAL: Independentistas no combatirán, asegura Gusmao

La resistencia de Timor Oriental no responderá con las armas a la violencia de las milicias proindonesias, aseguró hoy el líder independentista Xanana Gusmao, al ser puesto en libertad después de siete años de cárcel en Indonesia.

Las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional de Timor Oriental (Falintil) aún no fueron movilizadas y continuarán acuarteladas, a pesar de que los milicianos favorables a Indonesia están "masacrando" a los timorenses, declaró Gusmao en conferencia de prensa en la embajada de Gran Bretaña en Yakarta.

Gusmao, considerado el más firme candidato a encabezar el futuro gobierno de Timor oriental, dijo para fundamentar su afirmación que se había comunicado con el vicecomandante del Falintil.

Así mismo, cuestionó la decisión de Indonesia de imponer la ley marcial en Timor Oriental. "Honestamente, no entiendo para qué" se recurrió a la ley marcial. "Ya no queda gente en los pueblos" timorenses, comentó.

El gobierno de Indonesia decretó la ley marcial en Timor Oriental como respuesta al caos observado desde que los independentistas ganaron el referéndum de autodeterminación del 30 de agosto.

También puso en libertad a Gusmao, presidente del Consejo Nacional para la Resistencia de Timor Oriental (CNRT), que en 1992 había sido condenado a 20 años de prisión por participar en la resistencia armada contra los ocupantes indonesios.

Gusmao, que cumplía detención domiciliaria en Yakarta desde febrero, después de permanecer en la cárcel de Cipinang durante el gobierno de Alí Suharto, se instaló en la embajada británica mientras decide cuándo volverá a Timor Oriental.

"Quiero decir que deseo ir a Timor Oriental lo antes posible, a encontrarme con mi pueblo y construir la paz que tanto necesita nuestra gente", afirmó.

"Esperamos que el señor Xanana Gusmao pueda participar en todo el proceso relacionado con Timor Oriental", expresó el ministro de Justicia indonesio Muladi.

Mientras, en Timor Oriental se denunciaron más asesinatos, violencia e incendios desde que entró en vigor la ley marcial a las cero horas de este martes.

Cientos de personas fueron muertas por las bandas armadas proindonesias desde el sábado, cuando se informó oficialmente el amplio triunfo de los independentistas en el plebiscito de autodeterminación.

"Insto a los generales de Indonesia a poner fin a todo esto. Ya es suficiente. Llamo una vez más a nuestros hermanos, que apoyan la autonomía, llamo a los comandantes de las fuerzas integracionistas, a darse cuenta de que están matando", dijo Gusmao.

Las fuerzas indonesias destacadas en Timor Oriental para garantizar el orden "están permitiendo el genocidio de nuestro pueblo", acusó el líder independentista.

El ejército de Indonesia anunció el lunes que enviará un contigente adicional de 6.000 soldados a la isla, donde ya mantiene una fuerza de 20.000 hombres.

Manuel Carrascalao, del CNRT, señaló que Gusmao debe permanecer de momento en Yakarta. "Puede coordinar el proceso de reconciliación desde aquí", observó.

Indonesia invadió Timor Oriental en 1975, cuando las fuerzas coloniales de Portugal abandonaron la isla. Un año después decretó la anexión de ese territorio y lanzó una cruenta represión.

La anexión no fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas. (FIN/IPS/tra-en/pp-js/js/ceb-ff/ip/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe