TIMOR ORIENTAL: Hambre amenaza a refugiados en Timor Occidental

Miles de timorenses orientales que huyeron a Timor Occidental, perteneciente a Indonesia, padecerán hambre pronto si no se permite el acceso a ellos de agencias humanitarias, advirtieron socorristas.

La advertencia fue formulada este viernes en la capital de Timor Occidental, Kupang, ante el temor de que la situación en esa provincia indonesia se vuelva peor que en la parte oriental de la isla.

La violencia en Timor Oriental se agravó luego del plebiscito de autodeterminación del 30 de agosto, en que 78,5 por ciento de los votantes optaron por la independencia de Indonesia, que ocupó el territorio en 1975 tras el retiro de las tropas coloniales portuguesas.

Se estima que cientos de timorenses orientales fueron asesinados y otros miles desplazados por milicianos y soldados indonesios desde la votación.

Esta semana, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el envío a Timor Oriental de una fuerza multinacional de paz encabezada por Australia, pero esta misión no tiene autoridad para entrar en Timor Occidental, y tampoco hay planes de arrojar alimentos allí en paracaídas.

La Fuerza Aérea de Australia esperaba este viernes el permiso para arrojar suministros a los timorenses orientales hambrientos que se refugiaron en las montañas de su territorio debido a los ataques de los milicianos y militares indonesios.

Oficialmente se estima que hay unos 140.000 timorenses orientales refugiados en Timor Occidental, pero según la organización humanitaria Timor Aid, con sede en Darwin, podría haber hasta 200.000.

Sanjay Sojwall, voluntario de la organización World Vision en Kupang, afirmó que la situación en Timor Occidental empeora cada día.

"Todos los recursos de la ciudad etán sobreexigidos. No hay infraestructura adecuada para cuidar de esta gente. No hay agua ni instalaciones sanitarias suficientes", declaró.

Las reservas de arroz en los campamentos de refugiados pronto se acabarán. "Muchos refugiados cruzan la frontera con un saco de arroz, pero éste se está acabando rápidamente", dijo un socorrista que pidió reserva.

La falta de seguridad impide el acceso de los trabajadores humanitarios extranjeros a los campamentos de refugiados controlados por milicias indonesias para distribuir suministros.

Soywall señaló que hay unas 300 toneladas de arroz en los depósitos del puerto de Kupang.

"Queremos trasladarlas a la localidad de Atambua, donde están los refugiados, pero no pudimos obtener camiones porque fueron secuestrados por personas armadas que se los llevaron a Dili, la capital de Timor Oriental, para evacuar a sus familiares", relató.

La población de Atambua se duplicó tras la llegada de los refugiados, señaló Simon Williamson, de la organización Community Aid Abroad.

"Hace algunas semanas, ya no había suficiente agua para todos, y ahora la población se duplicó. Es un problema muy grave, no sólo por el agua, sino también por las enfermedades", destacó.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados expresó el jueves su temor de que la ayuda que pretende hacer llegar a los refugiados en Timor Occidental termine en manos de las milicias indonesias.

"Recibimos informes confiables de que las milicias controlan los campamentos en Timor Occidental", declaró Fernando del Mundo, portavoz del organismo, a un grupo de periodistas en Yakarta.

"No queremos que ocurra lo mismo que en Goma, cuando ACNUR fue criticada por 'alimentar a los carniceros'," dijo Del Mundo en referencia a los campamentos de refugiados controlados por extremistas hutus luego del genocidio de Ruanda, en 1994.

Algunas organizaciones no gubernamentales informaron que las milicias proindonesias responsables de matanzas, incendios y saqueos en Timor Oriental comenzaron a reagruparse en Timor Occidental.

"Están trayendo armas a las milicias de Kupang a través del vecino distrito de Maliana, en Timor Oriental. Líderes milicianos asociados con el yerno del ex presidente Suharto, Prabowo Subianto, volvieron a surgir en Timor Occidental", dice un informe de Australianos por un Timor Oriental Libre, con sede en Darwin.

El general Prabowo era el jefe de las temidas Fuerzas Especiales de Indonesia, y se vio obligado a renunciar el año pasado debido a su implicación en la desaparición de numerosos activistas por la democracia.

Se teme que los refugiados en Timor Occidental sean trasladados a otras partes de Indonesia en lugar de ser regresados a Timor Oriental cuando llegue la fuerza de paz de la ONU.

"Es casi seguro que los refugiados en Timor Occidental serán trasladados a destinos desconocidos, sin derechos, dinero ni esperanza", advirtió Timor Aid.

"El esfuerzo humanitario debe concentrarse en estas personas. Los gobiernos deben exigir una lista con los nombres y la ubicación de cada refugiado, y las ONG deben empezar sus propias investigaciones sobre el destino de estas personas", exhortó la organización. (FIN/IPS/tra-en/si/ral/mlm/hd-pr/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe