oferta de Clinton antes del viernes, cuando el presidente podría retirar la propuesta.
Hillary Rodham Clinton, la esposa del presidente y posible candidata al senado por Nueva York en el 2000, instó a la Casa Blanca a revocar la oferta de amnistía.
Rodham Clinton estaba bajo presión de su contrincante del partido Republicano, el alcalde Rudolph Giuliani, quien acusó al presidente de ofrecer la amnistía para reforzar la popularidad de su esposa en la elección de Nueva York, que tiene 1,3 millones de habitantes puertorriqueños.
Las declaraciones de Rodham Clinton en contra de la amnistía perjudicaron su imagen ante los dirigentes puertorriqueños de Nueva York, que reaccionaron con ira a sus comentarios.
El representante José Serrano, del distrito del Bronx, dijo que Rodham Clinton se había asegurado con sus palabras que muchos puertorriqueños no la voten.
Así mismo, el concejal Ramón Díaz advirtió que la Casa Blanca no debe esperar el voto puertorriqueño para la esposa del presidente "sólo porque sea del (gobernante partido) demócrata", tradicionalmente apoyado por esa comunidad.
Partidarios de la amnistía, como Serrano y su colega en el Congreso Nydia Velázquez, argumentaron que los presos ya habían pasado más tiempo en prisión del que se aplica habitualmente por sus delitos, y que merecían una amnistía incondicional.
Defensores de los derechos humanos en todo el mundo, incluso el ex presidente Jimmy Carter y el arzobispo sudafricano Desmond Tutu, también abogaban por la amnistía incondicional.
Cuando los puertorriqueños fueron detenidos en 1980, fueron condenados a penas entre 35 y 90 años. Sus partidarios argumentaron que las sentencias fueron exageradas para sus delitos y que reflejaban un prejuicio contra el nacionalismo puertorriqueño.
Puerto Rico fue ocupado por Estados Unidos en su guerra de 1898 contra España, y desde entonces ha sido una colonia estadounidense. En varios referendos, la población puertorriqueña optó por mantener su situación como "estado libre asociado", en lugar de la independencia o de convertirse en otro estado estadounidense.(FIN/IPS/tra-en/fah/mk/aq/hd/99