MEXICO: Gobierno propone nuevo plan de paz para Chiapas

El gobierno de México llamó hoy a la guerrilla del estado de Chiapas a restablecer el diálogo roto en 1996, crear una instancia de mediación independiente y a reunirse para fijar compromisos hacia una salida rápida y pacífica al conflicto.

Es necesario evitar escaladas de violencia y acabar con la desconfianza existente entre el gobierno y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), dijo el secretario (ministro) de Gobernación (interior), Diódoro Carrasco, al dar a conocer lo que denominó una nueva propuesta para la pacificación de Chiapas.

Presentada 16 meses antes del fin de la presidencia de Ernesto Zedillo, la propuesta está contenida en una carta abierta al EZLN en la que el Poder Ejecutivo se compromete a revisar los casos de indígenas seguidores del grupo armado que permanecen detenidos.

Además, la iniciativa indica que el gobierno protegerá a testigos que denuncien la presencia de personas armadas contrarias al EZLN en Chiapas y que investigará las denuncias de violaciones a los derechos humanos.

En la misiva, el gobierno también informa que pedirá a senadores y diputados la reapertura del debate sobre un proyecto de ley indígena, un asunto que en 1996 dio origen a la suspensión del diálogo de paz.

Aunque en Chiapas no hay guerra gracias a una Ley de Pacificación, la violencia en la zona es una constante.

El gobierno de Zedillo reiteró que no recurrirá a la violencia para terminar con el conflicto, tras ser acusado por grupos opositores y organizaciones humanitarias de lanzar una "guerra de baja intensidad" contra el EZLN en Chiapas, donde la presencia militar fue en aumento las últimas semanas.

Carrasco señaló que el gobierno no quiere que se repitan matanzas como la ocurrida en la localidad de Acteal a fines de 1997, cuando 45 indígenas opositores fueron asesinados por un grupo armado contrario al EZLN.

Tampoco desea enfrentamientos como los registrados el mes pasado en la zona de Amador Hernández, donde indígenas frenaron la construcción de una camino en una zona selvática donde el EZLN tiene importante presencia.

El gobierno está dispuesto a reunirse con la dirigencia de la guerrilla y discutir un mecanismo de comunicación permanente, indicó el funcionario, tras exhortar al grupo armado a regresar a la negociación y buscar soluciones de "buena fe".

Desde 1996, cuando el diálogo fue suspendido, la situación social de miles de indígenas de Chiapas empeoró, se denunció la formación de grupos paramilitares y los desplazados indígenas llegaron a más de 15.000.

En el camino, desapareció la Comisión de Intermediación que presidía el obispo de Chiapas, Samuel Ruiz, luego de que el gobierno lo acusó de ser parcial y de favorecer las posturas del EZLN, y decenas de indígenas murieron en diversos hechos de violencia.

En una suerte de diálogo de sordos, el gobierno repitió periódicamente en los últimos meses que es el EZLN el que no quiere la paz y que rehuye el diálogo, mientras la guerrilla insistió en que es el gobierno el que engaña, persigue e incumple sus compromisos.

El diálogo se interrumpió hace tres años por la negativa del gobierno a aceptar un proyecto de ley sobre derechos indígenas preparado por una comisión mediadora de diputados en base a los llamados acuerdos de San Andrés.

El gobierno afirmó que ese proyecto de ley otorga excesivos niveles de autonomía a las etnias y pone en riesgo la unidad del país, y propuso otro texto.

El EZLN aceptó el contenido de la norma redactada por los diputados, acusó al gobierno de no cumplir con su palabra y abandonó la negociación, mientras denunciaba que sus bases indígenas eran presa de hostigamiento militar.

En su carta al EZLN, el secretario de Gobernación llamó a la guerrilla y a los diputados a discutir nuevamente los proyectos de ley y a aceptar sugerencias de otros sectores.

El EZLN ha advertido en repetidas ocasiones que sólo regresará al diálogo si el gobierno acepta el proyecto original preparado por diputados de todos los partidos político y baja la presencia militar en Chiapas. (FIN/IPS/dc/mj/ip/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe