La coalición gobernante en Chile hizo hoy un público llamado a mantener la tranquilidad durante el tradicional desfile militar de este domingo, saliendo al paso de los síntomas de inquietud en las Fuerzas Armadas.
La intranquilidad en círculos castrenses se desató el miércoles, tras la detención y encausamiento del general retirado Humberto Gordon, ex jefe de la policía secreta de la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990).
Contribuyó también al desasosiego la situación del ex dictador arrestado en Londres, quien deberá enfrentar desde el día 27 un juicio de extradición a España, tras fracasar un intento de llevar el caso a un arbitraje entre Chile y ese país.
Gordon, quien comandó la Central Nacional de Informaciones (CNI) entre 1980 y 1986, está señalado por el juez Sergio Muñoz como cómplice en el asesinato del sindicalista socialdemócrata Tucapel Jiménez, cometido el 25 de febrero de 1982.
El magistrado ordenó igualmente el encausamiento del brigadier retirado Roberto Schmied, el segundo de Gordon en la CNI cuando se produjo el secuestro y homicidio de Jiménez, atribuido a agentes del organismo represivo.
La detención del ex jefe de la CNI desató este jueves una virulenta reacción del cuerpo de generales y almirantes en retiro de las Fuerzas Armadas, que calificó el hecho como parte de una campaña de agravios e injurias contra los militares.
Este sábado se celebrará en Chile el aniversario 189 de la Independencia y este domingo el Día de las Glorias del Ejército, que tiene como acto central un tradicional desfile de las Fuerzas Armadas y la policía de Carabineros.
Las inquietudes castrenses hacen temer que durante ese acto se produzca algún desaire contra el presidente Eduardo Frei o que la ocasión sea aprovechada por grupos de derecha para manifestarse a favor de Pinochet y Gordon.
Los líderes de la coalición oficialista subrayaron que las Fiestas Patrias, incluyendo el desfile militar, representan una conmemoración histórica y de unidad, y debe por tanto ser salvaguardada de manifestaciones de carácter político.
Los presidentes de los partidos Demócrata Cristiano, diputado Gutenberg Martínez, Socialista, senador Ricardo Núñez, Por la Democracia, senador Sergio Bitar, y Radical Socialdemócrata, Anselmo Sule, exhortaron también a rechazar la violencia.
El senador Núñez cuenta con protección policial, a raíz de amenazas de muerte que recibió supuestamente de sectores de extrema derecha que culpan al socialismo del arresto de Pinochet y de los últimos fallos judiciales en casos de derechos humanos.
En la madrugada del jueves se produjeron dos atentados contra sedes de la derechista Unión Demócrata Independiente, alcanzadas por bombas incendiarias caseras lanzadas por desconocidos.
El clima de violencia se prolongó hasta la noche del jueves, en que un centenar de partidarios de Pinochet lanzó piedras y gallinas muertas contra la embajada de España, obligando a la intervención de la policía antimotines.
Tanto el presidente Frei como los dirigentes oficialistas rechazaron la reacción de los militares retirados por el arresto de Gordon y Schmied y advirtieron que debe respetarse la independencia del Poder Judicial.
El comandante en jefe del Ejército, general Ricardo Izurieta, desechó demandas de los generales y almirantes en retiro para que suspendiera la realización del desfile militar del domingo.
Según esos sectores, no corresponde celebrar las "glorias" de un Ejército que está "agraviado" por la detención de Pinochet, que a juicio de ellos constituye también un "atropello" a la soberanía de Chile. (FIN/IPS/ggr/mj/ip hd/99