/BOLETIN-DD HH/ MEXICO: Casi 500 crímenes contra homosexuales permanecen impunes

Cerca de 500 homosexuales fueron asesinados en México en los últimos cuatro años, pero ningún caso ha sido esclarecido. Cansados de la impunidad, intelectuales, artistas y grupos gays trabajan juntos en demanda de justicia y contra la homofobia.

Amarrados de pies y manos, torturados, apuñalados, los homosexuales asesinados en varios puntos del país son la prueba de la injusticia y el odio reinante hacia la diversidad sexual, dijo el escritor Carlos Monsiváis, miembro de la no gubernamental Comisión Ciudadana contra Crímenes de Odio por Homofobia.

La Comisión exige reformas legales para tipificar los crímenes por homobofia y sus miembros se acercan a las autoridades para pedir justicia.

De los 495 homosexuelas asesinados desde 1995, 164 fueron "claramente ejecutados", apunta la Comisión en un informe difundido a fines de julio. Muchas de las víctimas, la mayoría hombres, murieron apuñaladas o golpeadas y otras fueron descuartizadas y degolladas.

"Además de la violencia con la que son atacados los miembros de la comunidad homosexual también enfrentan al desdén, el odio y el dolo de las autoridades policiales y judiciales", dijo a IPS Arturo Díaz, coordinador ejecutivo de la Comisión.

Miembros del grupo se reunieron en julio con autoridades policiales de la capital mexicana para pedir agilidad en las investigaciones y esperan reunirse en breve con las de otras ciudades y estados del país y parlamentarios, para demandar una legislación contra los crímenes por odio sexual y racial.

El trabajo de la Comisión, creada el año pasado, se suma a una serie de iniciativas dirigidas a reivindicar los derechos de gays, lesbianas y travestis de México, donde se estima que entre el ocho y el 12 por ciento de los 96 millones de habitantes son homosexuales.

En abril de 1996, profesionales y ejecutivos gays fundaron la organización Alianza para brindarse apoyo, impulsar su liderazgo empresarial y capacitarse en asuntos legales, contables y laborales.

"Mucha gente no percibe a los gays y a la lesbianas en posiciones de liderazgo o responsabilidad, pero aquí estamos y promovemos nuestro trabajo y presencia", dijo Gerado Treviño, uno de los dirigentes de Alianza.

En marzo de 1997, un grupo de homosexuales anunció que Super Gay, un personaje de una revista de historietas, iniciaba su lucha por defender los derechos de los homosexuales.

Con un traje negro, capa con vivos rosados y un escudo con un triángulo invertido en su pecho, Super Gay apareció entonces en escena con la misión de encabezar marchas, animar foros y dialogar con las autoridades.

"Intento unir a la comunidad gay, debemos manternos juntos para terminar con la homofobia", expresó el personaje, quien se sumó a otros enmascarados que surgieron en los últimos años para representar a diversos sectores sociales en México: Superbarrio, Superanimal y el Superecologista Universal.

En uno de sus primeros actos públicos, Super Gay clausuró simbólicamente la sede del derechista Partido Acción Nacional (PAN) en la capital mexicana, afirmando que esa fuerza ha demostrado el mayor grado de intolerancia contra gays y lesbianas.

Los homosexuales denuncian que algunos miembros del PAN, como los que dirigen el municipio de ciudad Córdoba, en el sudoriental estado de Veracruz, tienen actitudes de odio hacia gays y lesbianas.

En Córdoba, el ayuntamiento mantiene vigente desde julio el programa "Limpiar Córdoba de la escoria", por el cual intentan retirar de las calles a travestis, gays y prostitutas.

"No descansaré en la lucha por la defensa de nuestra comunidad y de las causas justas", ha declarado Super Gay, quien se presenta como un "oficinista normal y corriente de 27 años".

Super Gay nació en la revista "El aujero de la cerradura", que circulaba hasta hace poco entre grupos homosexuales y lo tenía como uno de sus principales protagonistas.

José María Covarrubias, coordinador del Centro Cultural Gay, declaró que serán las acciones las que den fuerza y significado a Super Gay, así como a la Comisión Ciudadana Contra Crímenes de Odio por Homofobia.

En julio se realizó en México la Semana Cultural Lésbico-Gay, que desde hace 12 años reúne a artistas con el objetivo común de combatir la intolerencia y la discriminación a través de expresiones creativas.

Hace 10 años, la Semana Cultural "parecía, en el mejor de los casos, una excentricidad y, en el peor, una incitación al escándalo con prohibiciones al calce". Ahora, por el sólo hecho de mantenerse, se proyecta como un triunfo de la tolerancia, opinó Monsiváis.

En México, la tolerancia no debe "medirse por la mayoría que públicamente rechaza lo gay, sino por la minoría creciente que acepta con tranquilidad su existencia", dijo el escritor. (FIN/IPS/dc/ag/hd/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe