La Fiscalía de Protección del Medio Ambiente de Honduras anunció esta semana que demandará a la empresa Hondupetrol por el derrame de unos 15.000 litros de combustible crudo en un canal de desagüe, en la costa del Caribe.
Clovis Duarte, fiscal del Medio Ambiente, dijo que procederá judicialmente contra la compañía Hondupetrol por el delito ambiental, ya que por error o negligencia uno de sus trabajadores abrió el día 7 una válvula y produjo el derrame en el desagüe, de tres kilómetros de largo, cerca de Puerto Cortés.
Hondupetrol contrató a una cuadrilla de trabajadores de la Refinería Texaco, expertos en control de derrames, para recoger el combustible y evitar que llegara al Caribe.
Los trabajadores comenzaron a trabajar el sábado y este miércoles anunciaron que tenían la situación bajo control.
Los habitantes de los barrios de Campo Rojo y San Ramón de Puerto Cortés, donde viven unas 30.000 familias a orillas del desague, comenzaron a sentir mareos, dolor de cabeza y náuseas, tras el desastre ecológico.
Ante esta situación, se trasladaron al lugar brigadas médicas y los niños fueron evacuados.
Teresa Cabrera, vecina del lugar, fue hospitalizada con una severa "neumonitis química", producto de la inhalación de las emanaciones del combustible.
Ricardo Agüero, gerente general de Hondupetrol, dijo que el derrame se produjo por la rotura de una válvula, pero reaccionaron de inmediato con un plan de contingencia previsto previamente.
El ejecutivo informó que sólo se derramaron 300 litros de combustible, pero la mancha en el desagüe tenía una extensión de tres kilómetros, entre la Laguna de Kilimaco y el mar Caribe.
La cuadrilla de trabajadores iniciará la labor de saneamiento del desagüe, construido para recoger los desechos de Puerto Cortés, y de la laguna de Kilimaco.
Duarte dijo que se la empresa trata de minimizar la cantidad de combustible derramado, pero informó que se está analizando la situación para luego proceder a la demanda.
Hondupetrol suministra combustible a una empresa privada generadora de energía térmica que abastece de fluido eléctrico a un grupo de industrias de zona franca que operan en Puerto Cortés.
En la década del 70, se produjeron derrames de petróleo crudo en el sector donde opera la refinería de la empresa Texaco que provocaron severos daños ecológicos. (FIN/IPS/tm/ag/en/99