/BOLETIN-AMBIENTE/ DOMINICA: Vivir a la sombra del volcán

Dominica todavía sufre temblores de tierra apenas perceptibles como repercusión de una serie de terremotos iniciados en septiembre del año pasado, pero la mayoría de la población piensa que lo peor ya pasó.

Los temblores alcanzaron su mayor intensidad a fines de octubre de 1998 en la mayor de las Islas de Barlovento, aunque hubo otros en diciembre y a comienzos de marzo.

"Fueron desapareciendo y ahora volvimos al anterior nivel de actividad. Parece que este grupo de hechos en particular ya terminó", dijo a IPS el sismólogo John Sheppard.

Theodora Labassiere, propietaria de un comercio en Pointe Michel, zona afectada por el terremoto, vivió toda su vida en el tranquilo pueblo pesquero pero está dispuesta a abandonarlo inmediatamente en caso de emergencia.

Joe Bruno, conductor de ómnibus en el mismo distrito dijo que, como muchos otros, corrió sin dirección por las angostas calles del pueblo cuando ocurrió el primer terremoto en septiembre y que también está preparado para dejarlo ante la primera señal de peligro.

"Nunca sentí tanto miedo en toda mi vida", afirmó. "Me iré en la mañana si así me lo indican. Después de lo que ocurrió en Montserrat, no arriesgaré mi vida".

La vecina isla de Montserrat fue seriamente afectada por una crisis volcánica de cinco años que costó la vida a 20 personas y, a través de sucesivos éxodos, redujo la población de la isla, que antes de la erupción del volcán Soufriere Hills era de 12.000 habitantes, a menos de la mitad.

Las probabilidades de que un volcán haga erupción en Dominica en los próximos 10 años llegan a 50 por ciento, pero definitivamente ocurrirá en algún momento en el futuro, predijo Sheppard.

"Habrá una erupción volcánica eventualmente, pero no estamos absolutamente seguros de cuándo ocurrirá. Hay diferentes probabilidades para distintos períodos de tiempo", dijo.

"Casi sin duda ocurrirá en los próximos 100 años. Respecto de la próxima década, las probabilidades son de 50 por ciento. De lo que sí tenemos certeza es que no sucederá en los próximos dos meses. Siempre podemos realizar previsiones respecto de un período de uno o dos meses", explicó el científico.

"En octubre acortamos ese período y lo redujimos a semanas", dijo Sheppard. "Ahora volvimos a afirmar que no sucederá en uno o dos meses".

Entre el 25 y el 27 de marzo, la Agencia Caribeña de Desastres y Ayuda de Emergencia realizó una serie de operaciones de entrenamiento para emergencias en las áreas de dirección, telecomunicaciones y administración de refugios.

Franklyn Michael, secretario permanente del Departamento de Emergencias de Montserrat, asistió a las sesiones para relacionar las experiencias en su isla con el estado de alerta actual en Dominica.

Un informe de la CDERA reveló que aunque los procedimientos de emergencia se realizaban de manera veloz y eficiente, había deficiencias en materia de telecomunicaciones e infraestructura.

En caso de haber una erupción en el suroeste de la isla, sería necesaria una evacuación masiva por tierra y por mar de las comunidades rurales como Pointe Michel, Loubiere, Soufriere y Scott's Head.

El gobierno de Edison James recibió la semana pasada un informe sobre los últimos arreglos, que está siendo estudiado por el gabinete de ministros.

Sheppard dijo que Dominica enfrenta problemas especiales, porque "no es como St. Vincent o Montserrat, donde sólo hay un volcán. Hay gran cantidad de volcanes en Dominica y están muy cerca uno de otro. Lo primero que se debe hacer es averiguar cuál de ellos constituye el problema".

En esta ocasión, los ruidos sordos se oyeron en Morne Play Pays, al sureste de Pointe Michel y al noreste de una villa que lleva un nombre que los indios occidentales conocen bien ahora: Soufriere.

Los habitantes de los distritos a lo largo de la costa suroeste de la isla entienden muy bien la tragedia, dijo Lassiere, y recordó la devastación que causó el huracán David en 1979. (FIN/IPS/tra-en/wg/cb/at-mlm/en/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe