El proceso constituyente iniciado esta semana en Venezuela genera nuevas expectativas para una economía devastada, pero, según los especialistas, todo dependerá de la capacidad del gobierno para mitigar la incertidumbre y estimular las inversiones.
El presidente de la organización empresarial Fedecámaras, Francisco Natera, advirtió que tras la elección de la Asamblea Constituyente el domingo espera "un clima de paz, armonía y tranquilidad, donde no haya más incertidumbre".
Fedecámaras prevé en su reunión anual, que comenzó este martes por la noche en la ciudad occidental de Maracaibo, analizar durante la semana la situación económica venezolana y sus perspectivas.
La Asamblea Constituyente "saldrá bien" y "yo soy el primer interesado y el primer garante de que el proceso vaya bien", aseguró a los empresarios el presidente Hugo Chávez, que logró una victoria aplastante en las elecciones del domingo.
El sector privado y analistas financieros han criticado lo que consideraron un abandono de la economía por parte de un gobierno que en los últimos meses estuvo concentrado en la contienda política por la Asamblea Constituyente.
Chávez dijo a los empresarios reunidos en Maracaibo que en los próximos días anunciaría nuevas medidas económicas, y planteó que su gobierno recibió "un barco sin timón en medio de la tempestad".
"El resultado de la Asamblea generará confianza, por lo pacífico del proceso. Venezuela está sonando otra vez en los mercados", afirmó el mandatario.
Pero algunos analistas advierten que será necesario remontar una dura crisis, caracterizada por pronósticos recesivos para 1999, un déficit fiscal de unos 8.000 millones de dólares y un desempleo que, según cifras oficiales, asciende a 15 por ciento.
"El debate constitucional puede resultar beneficioso a largo plazo, pero si no se define una estrategia económica la recuperación será difícil", dijo el economista jefe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el venezolano Ricardo Hausmann.
El país sufre de una virtual "huelga de inversiones", agregó Hausman, quien advirtió que los capitales se mantendrán alejados "hasta que no se conozca el marco económico en que se moverá el país".
Hausmann también dijo que en el debate en curso aún no define el rumbo de la futura Constitución, lo que determina que "los inversionistas se mantengan a la espera".
El oficialista Polo Patriótico tiene control absoluto de la Asamblea Constituyente, con 120 de los 131 delegados que participarán en la redacción de una nueva Constitución para el 2000.
Poco después de conocerse la aplastante victoria oficialista, la Bolsa de Caracas sufrió bajas atribuidas a la incertidumbre en torno del futuro político.
Por otra parte, la prensa local difundió informes de consultoras económicas internacionales que recomiendan cautela a los inversionistas, y en algunos casos pronostican aumento de la incertidumbre ante la hegemonía oficialista en la Asamblea.
La convocatoria a la Asamblea es el principal proyecto político de Chávez, quien asumió el poder en febrero. El mandatario argumenta que el proceso debe conducir a una "refundación" de la democracia venezolana.
La Constitución incluirá pronunciamientos generales sobre la naturaleza del sistema económico venezolano, incluyendo garantías y derecho a la propiedad, y se espera que sea lo suficientemente flexible para permitir a cada gobierno que adopte su propia estrategia.
Chávez reiteró ante los empresarios de Fedecámaras su propuesta de que el rediseño del Estado incluya la definición de un modelo económico propio, que no sea neoliberal ni dependa del petróleo.
La asamblea de Fedecámaras elaborará un documento que será entregado al mandatario, el cual se prevé que aborde algunas propuestas empresariales para el futuro económico del país.
Mientras, el presidente de la asociación empresarial exhortó a los constituyentes a que no se dediquen solamente al debate político.
Los seis meses de plazo para redactar la nueva Constitución son escasos, precisó Natera. "Mucho menos si se distraen tiempo, esfuerzos y recursos en propósitos políticos distintos a la tarea realmente medular", dijo el dirigente empresarial. (Fin/IPS/lc/mj/if/99