SRI LANKA: Periodistas protestan en las calles contra el gobierno

La prensa independiente de Sri Lanka, que impulsó al actual gobierno al poder, se volcó en masa contra la gobernante Alianza del Pueblo luego de un violento ataque a periodistas por presuntos integrantes de la guardia presidencial.

El Movimiento de la Prensa Libre, la mayor agrupación de periodistas de Sri Lanka, que ayudó a instalar en el poder a la presidenta Chandrika Kumaratunga en 1994, organizó para este miércoles una marcha de protesta hacia la residencia de la mandataria.

El opositor Partido Nacional Unido (PNU) realizará otra protesta este jueves.

La causa de las manifestaciones fue el ataque el pasado jueves a 11 periodistas, que fueron golpeados por decenas de hombres con palos de madera y caños durante una protesta de la oposición en la capital, Colombo.

Los atacantes también rompieron cámaras, en lo que la prensa describió como un ataque premeditado contra los periodistas. Los diarios condenaron la acción y la atribuyeron a miembros de la división de seguridad presidencial.

Paradojalmente, entre las víctimas había dos periodistas pertenecientes a la radio y periódicos oficiales. El gobierno atribuyó los ataques a partidarios del PNU.

Para muchos periodistas, el incidente de la semana pasada recuerda al ataque en octubre de 1992 a trabajadores de la prensa que cubrían una manifestación contra el gobierno fuera de la estación de trenes Fort, de la capital.

Aquel ataque provocó una gran protesta de la prensa contra el gobierno, y finalmente condujo a la caída del PNU en las elecciones de 1994.

No se prevén elecciones legislativas ni presidenciales hasta el año próximo, pero se especula que Kamaratunga podría convocar a elecciones anticipadas para diciembre.

La protesta de la semana pasada podría haberse controlado pacíficamente o incluso ignorado, en lugar de utilizarse la fuerza, arguyó el analista político Paikiasothy Saravanamuttu.

"Se han creado mártires políticos que contarán su historia por mucho tiempo", agregó Saravanamuttu en su columna semanal en el diario Sunday Leader.

"Fue un ataque planificado contra un grupo de periodistas, y del peor tipo posible", afirmó Victor Ivan, director del diario independiente Ravaya, de Sinhala.

La marcha del jueves pasado hacia la residencia presidencial fue organizada por el PNU en protesta contra el incumplimiento de las promesas electorales de la Alianza del Pueblo, que el mes próximo cumplirá cinco años en el poder.

El momento para demostrar animosidad contra el gobierno no pudo ser más adecuado, con elecciones a la vuelta de la esquina, observaron analistas.

Las relaciones de las autoridades nacionales con los medios de comunicación se deterioraron en los últimos años. La prensa es hoy más desafiante que bajo el gobierno del PNU, cuando los periodistas eran rutinariamente golpeados si se salían de la línea.

Sin embargo, la Alianza del Pueblo no cumplió su promesa electoral de revocar las leyes que obstaculizan la libertad de prensa.

Las últimas críticas se concentraron en la prohibición gubernamental de cubrir la guerra entre el ejército y los rebeldes tamiles desde el 5 de junio de 1998.

Los periodistas también critican los planes de aplicación de la antigua Ley de Secretos Oficiales, que prohíbe informar sobre noticias del gabinete u otros temas considerados "de seguridad". (FIN/IPS/tra-en/fs/an/mlm/ip-cr/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe