POLITICA-MEDIO ORIENTE: Israel insiste en modificar acuerdos de Wye

Pese a las sonrisas y matices, el principal mensaje del primer ministro israelí, Ehud Barak, en su encuentro de este martes con el presidente palestino, Yasser Arafat, es su firme intención d e modificar los acuerdos firmados el año pasado en Estados Unidos.

Barak anunció a los periodistas que Israel cumpliría "al pie de la letra" con las obligaciones contraídas en el río Wye sólo si los palestinos insisten, cosa que Arafat y todos sus colaboradores han hecho por meses, y que reiteraron el martes por la noche.

Como su antecesor, Benjamin Netanyahu, Barak quiere postergar la retirada israelí de 13 por ciento de los territorios ocupados en 1967 en l a margen occidental del rio Jordán, acordada en Wye, pues dejaría a 15 asentamientos judíos en áreas controladas por los palestinos.

Barak quiere esperar un acuerdo definitivo sobre todos los temas para retirar las tropas, y los argumentos presentados fueron lo suficientemente convincentes como para que Arafat aceptara reflexionar dos semanas.

Una comisión mixta se reunirá este jueves para estudiar los aspectos políticos y técnicos de la propuesta israelí.

Observadores árabes advirtieron este miércoles que Israel está sigu iendo una estrategia de normalización bilateral de sus relaciones con sus vecinos, con el fin de "mantener la mayor parte posible de territorios árabes" en su poder.

El domingo, Barak se reunió en Rabat con el presidente de Argelia, Abdulaziz Bouteflika, aprovechando la coincidencia de los dos en los funerales del rey Hassan II de Marruecos, y este domingo parte a Rusia para discutir los mecanismos de un acuerdo de paz con Siria.

Los palestinos temen que Israel alcance un acuerdo de paz separado con Siria y el Líbano, mientras alarga indefinidamente las negociaciones sobre la margen occidental del Jordán y la creación de un estado palestino.

"La cuestiòn palestina es el centro del problema regional", advirti ó este miércoles Ziad Abu Amr, un influyente miembro del Consejo Legislativo (Parlamento) palestino.

"Aun si sirios e israelíes concluyen un acuerdo de paz sin resolver la cuestión palestina, la situación seguirá siendo inestable, y la tensión y los conflictos pueden fácilmente reanudarse en la región", agregó.

La posición tradicional de los países árabes es que el problema del Oriente Medio sólo se puede resolver mediante un tratado amplio de paz que incluya la retirada israelí de todos los territorios ocupados desde 1967, en cumplimiento de las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

El gobierno libanés insistió este miércoles que no tolerará acuerdos que no contemplen una solución al problema de los cerca de dos millones de refugiados palestinos que viven en los países árabes desde la constituci ón del estado de Israel, en 1948.

Pero Barak ha reiterado la posición israelí de que los refugiados no podrán regresar a sus tierras en Israel. Beirut y los propios refugiados rechazan la posibilidad de convertir a los 350.000 palestinos residentes en Líbano (diez por ciento de la población del país) en ciudadanos liban eses.

Mientras tanto, las autoridades palestinas temen que un flujo incontrolado de refugiados hacia la entidad palestina desequilibre aún m ás la frágil economía del país, dependiente de Israel.

A merced de intereses y negociaciones estatales que no controlan, los refugiados palestinos en Líbano y Siria enfrentan ahora la posibilidad de una nueva expulsión.

En todo caso, los observadores coinciden en que el encuentro de Barak y Arafat señala que el proceso de paz en el Oriente Medio ha sido reanudado.

«Hemos decididio que debemos movernos hacia adelante en el proceso de paz», dijo Barak al final de la reunión. «Estoy seguro de que lograremos l a paz de los valientes como socios plenos, en base a los principios de respeto mutuo y reciprocidad», respondió Arafat.

«Los palestinos decidirán.Y yo reitero: estamos comprometidos a cumplir enteramente , exactamente, el acuerdo de Wye», subrayó el gobernante israelí.

La reanudación del diálogo con los vecinos árabes ha sido la primer a prioridad de Barak desde que asumió el cargo. Se ha entrevistado dos veces con Arafat, viajó a El Cairo a reunirse con el presidente egipcio, Hosni Mubarak, luego se encontrò con el rey de Jordania, Abdallah II y estuvo casi una semana en Washington elaborando una estrategia de negociaciones.

El principal anuncio de su visita a Washington fue el calendario de 15 meses para intentar poner fin a los conflictos en la región, lo que desilusionó a los árabes, que esperaban la reanudación inmediata del cumplimiento del acuerdo de Wye.

"La reticencia en implementar el acuerdo de Wye debilita la credibilidad de todas las acciones políticas" de Barak, declaró el canciller egipcio, Amr Moussa.

«Hablo de un marco de tiempo de 15 meses para dar a entender al público y todos los protagonistas de este proceso, que no estamos hablando de una solución milagrosa, de una solución mágica que nos caerá del cielo en tres semanas», dijo Barak para explicar el largo calendario.

«Esto podría demorar también 24 meses, no hay nada sagrado», agregó .

«Barak me aseguró terminantemente que no existe ninguna intención de dejar una banda de negociación de lado para avanzar en la otra», dijo la semana pasada en Jerusalem el Presidente del gobierno de España José Mar ía Aznar, intentando calmar las inquietudes palestinas.

Pero tales inquietudes parecen justificadas por las señales proveniente s desde Israel y Siria.

La vieja demanda siria de una devolución total de las colinas de Golan, ocupadas y luego anexadas por Israel, parece ahora posible, a cambio de una presión siria sobre palestinos y libaneses para facilitar la consecución de un acuerdo de paz regional favorable a Israel.

Sin embargo, el presidente de Siria, Hafez el-Assad al parecer evitó esta semana una celada diplomática tendida por Estados Unidos, que según fuentes israelíes estaba propiciando un encuentro informal con Barak en Rabat, con motivo del funeral del rey Hassan.

Assad sencillamente no asistió a las ceremonias, lo que motivó al presidente norteamericano, Bill Clinton, a exhortarlo a "aporvechar la oportunidad" que se le presenta. Una oportunidad que – los palestinos temen – sea a costo propio. (FIN/IPS/jb/ak/me-ip-hr/99)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe