INDONESIA: Acreedores prestarán 5.900 millones de dólares

El Grupo Consultor de Indonesia, integrado por países acreedores y organismos multilaterales presididos por el Banco Mundial, prometió una ayuda financiera de 5.900 millones de dólares al gobierno indonesio en el año fiscal que concluye el 31 de marzo.

El préstamo se utilizará para acelerar la restructura de los bancos y las compañías, reformar la gestión de gobierno y recuperar la estabilidad macroeconómica necesaria para mejorar la confianza de los inversores en la economía.

Así mismo, fortalecerá la red de programas de seguridad social que ayudan a la población perjudicada por la crisis financiera desatada en julio de 1997, y ayudará a fijar las bases para medidas de más largo plazo como planes de seguro de desempleo.

Los créditos impulsarán las reformas jurídicas y del sector público para combatir la corrupción y el nepotismo.

Los países acreedores, reunidos en París, subrayaron la necesidad de que haya una transición política sin tropiezos cuando el país elija a un nuevo presidente en noviembre.

También exhortaron a que se mantenga la seguridad en todo el territorio indonesio, sobre todo en la zona ocupada de Timor Oriental, donde un referéndum sobre la autodeterminación del lugar se debe "realizar en forma libre y justa", según una declaración del Banco Mundial.

Funcionarios indonesios y del Fondo Monetario Internacional habían declarado con anterioridad que el Grupo Consultor aportaría 4.700 millones de dólares, frente a los 8.000 millones prestados en 1998.

A los países donantes les preocupó que hasta un tercio de la ayuda padeció "filtraciones", según dijeron funcionarios. También señalaron que las negociaciones con el Grupo Consultor se celebraron mientras Indonesia pasa por un período de confusión política.

Ningún partido obtuvo una mayoría clara en las elecciones del 7 de junio y el resultado de la carrera presidencial de noviembre aún no está decidido porque la principal candidata, Megawati Sukarnoputri, y su Partido Democrático Indonesio de Lucha, no presentaron un plan económico "creíble", según los acreedores.

Cualquiera sea el resultado, Indonesia deberá "perseverar y seguir tomando buenas decisiones en épocas de dificultad política", dijo el presidente del Grupo Consultor y director gerente del Banco Mundial, Sven Sandstrom.

El foro seguramente se reunirá nuevamente dentro de seis meses para continuar las negociaciones con el nuevo gobierno indonesio.

No obstante, el ánimo de las negociaciones en París fue "más optimista" que en la reunión del año pasado del Grupo Consultor, declaró el Banco Mundial.

"Aunque comienzan a surgir señales de recuperación, las reformas por delante son complejas y los donantes hicieron hincapié en la necesidad de mantener el rumbo de las reformas", agregó.

"Lo que hemos logrado en el último año no debe bloquear nuestra visión de los retos que tenemos por delante", advirtió Ginandjar Kartasismata, ministro de Economía, Finanza e Industria de Indonesia.

"Aún está lejos el retorno de Indonesia a los días de alto crecimiento y reducción acelerada de la pobreza previos a la crisis. Los retos por delante sólo se pueden superar si seguimos concentrados en nuestras prioridades de reforma, logramos una transición sin problemas al próximo gobierno y podemos seguir confiando en el apoyo de la comunidad internacional", dijo.

Algunos de los donantes dijeron que seguirán de cerca los acontecimientos en Timor Oriental y que reconsiderarán la ayuda financiera si aumenta la violencia o la represión en el territorio ocupado.

Indonesia acordó con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebrar un referéndum sobre la autodeterminación de Timor Oriental el próximo mes, pero el foro mundial debió aplazar la votación debido a la violencia provocada por milicias proindonesias apoyadas por las fuerzas armadas de ese país.

El canciller indonesio Alí Alatas dijo este miércoles en Singapur que, por sugerencia del secretario general de la ONU, Kofi Annan, la votación se aplazó por segunda vez y ahora está prevista para el 30 de agosto.

Opositores acusaron al gobierno de utilizar la ayuda para el desarrollo para fomentar la campaña contra la independencia de Timor Oriental, lo que fue confirmado por un informe de la ONU.

Ginandjar aseguró a los miembros del Grupo Consultor reunido en París que el gobierno sigue comprometido a celebrar un referéndum seguro, justo y transparente, y que no abusaría de los fondos destinados para el desarrollo.

Los 5.900 millones de dólares prometidos por el Grupo Consultor se destinarán a cubrir parte de los 9.800 millones necesarios para contrarrestar el déficit de 5,8 por ciento del producto interno bruto previsto para este año fiscal. (FIN/IPS/tra-en/aa/mk/aq/dv/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe