BRASIL: Comienza privatización de centrales eléctricas

El grupo estadounidense Duke Energy adquirió hoy en subasta la empresa generadora de electricidad Paranapanema de Sao Paulo con un sobreprecio de 90,2 por ciento, abriendo la nueva fase del programa de privatización en Brasil.

El precio ofrecido fue de 690 millones de dólares, 86,8 por ciento más que la única propuesta competidora, planteada por un consorcio encabezado por la empresa belga Tractebel.

La Paranapanema, que posee ocho centrales hidroeléctricas, pertenecía al gobierno del estado de Sao Paulo, que dispone de otras dos empresas generadoras cuya privatización también está prevista, probablemente el próximo año.

El gobernador Mario Covas celebró el resultado de la subasta, en la Bolsa de Valores de Sao Paulo, como "extraordinario", por el inesperado sobreprecio. Los ingresos serán utilizados en el pago de deudas, según determina el Programa Estadual de Desestatización.

Los gobiernos estaduales de Brasil se enfrentan con una grave crisis financiera y asumieron compromisos de amortizar sus deudas tanto con ingresos fiscales como con privatizaciones, aunque gran parte fue transferido al poder central.

La adquisición será pagada totalmente en recursos propios de Duke Energy, informó el vicepresidente de la empresa, Peter Wilt. Eso significa que ingresarán divisas extranjeras, contribuyendo a la superación de la crisis cambiaria que obligó Brasil a devaluar su moneda en enero.

Brasil pasó a ser un mercado estratégico para la compañia estadounidense por el gran potencial de crecimiento del consumo de energía en los próximos 20 a 30 años, explicó Wilt.

El mercado era estudiado por la empresa hace varios años, dentro de su plan de expansión en América Latina, señaló Michael Dulaney, director ejecutivo del grupo. Antes intentó comprar la compañía Endesa de Chile, pero perdió la disputa con Endesa de España.

Presente en 50 países, incluyendo Argentina, Chile, Ecuador y Perú, Duke Energy empieza ahora a actuar en Brasil, donde las reglas de privatización le permiten adquirir otras dos generadoras eléctricas.

Con la Paranapanema, Duke Energy agrega 2.307 megavatios a la capacidad de sus centrales, que suman 24.000 megavatios. Sus ingresos anuales alcanzan cerca de 6.000 millones de dólares.

La generación eléctrica es ahora el más importante sector de Brasil en proceso de privatización, que debió haber empezado el año pasado. Las crisis financieras internacionales y dificultades legales postergaron las subastas.

El resultado de la venta de la Paranapanema estimula la reanudación del programa, que, sin embargo, no alcanzará sus metas este año.

Las mayores centrales hidroeléctricas están en manos del gobierno central, por medio del holding Eletrobrás.

La privatización de Furnas, la empresa más importante porque abastece la región de mayor consumo, el sudeste, depende aún de la separación de sus áreas de generación y transmisión, trámite aplazado varias veces por recursos judiciales de organizaciones opuestas a la operación.

Brasil ya privatizó sus telecomunicaciones, el sector siderúrgico, el petroquímico y el minero. También puso fin al monopolio estatal del petróleo al permitir a empresas privadas y extranjeras explorar, producir y refinar el crudo.

Prosigue la privatización de bancos, en especial los pertenecientes a gobiernos estaduales. (FIN/IPS/mo/mj/if en/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe