ASIA: Prostitución adquiere características de gran industria

La prostitución se convirtió en Asia en una actividad integrado a la vida política, social y económica de algunos países, según expertos.

"La escala de la prostitución se ha ampliado de tal manera que podemos hablar justificadamente del sector comercial del sexo", sostuvo el experto Lin Lean Lim en un informe preparado para la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Estudios realizados en Filipinas, Indonesia, Malasia y Tailandia revelaron que el negocio ilegal del sexo ha asumido las dimensiones de una industria y ha contribuido de forma directa o indirecta con el mejoramiento del empleo, el ingreso nacional y el crecimiento económico.

La Alianza Global contra el Tráfico de Mujeres (GAATW), radicada en Bangkok, coincidió en los cambios significativos en la prostitución a nivel mundial.

"El control se está deslizando de las manos de las mujeres a las de los hombres", apuntó Jyoti Sanghera, de GAATW. El reino de las madamas (patronas) de burdeles, llamadas "mamasans" en Malasia y "gharwalis" en el occidente de India, se está esfumando con rapidez.

El sexo comercial "está adquiriendo las características de una industria altamente organizada, con salarios, atmósfera de fábrica, anonimato y completa alienación en el lugar de trabajo", explicó Sanghera.

"Incluso las cortesanas y 'geishas', que condimentan su tarea con literatura y folklore, se han deshumanizado y encasillado en cuerpos anónimos sobre una pista de baile", señaló Zi Teng, un grupo preocupado por las trabajadoras sexuales de Hong Kong.

La prostitución se convirtió en "una transacción puramente comercial" entre hombres y mujeres, en parte por la presencia de rufianes y matones bien organizados que determinan el control masculino de la actividad, dijo Shaanaz, de Veshya AIDS Mugabala Parishad, grupo de meretrices indias contra el sida.

La globalización de la industria del sexo ha dado lugar a la uniformidad en la venta de gratificación sexual desde India hasta Filipinas.

Es difícil determinar la dimensión actual del fenómeno, pero la OIT calculó que entre 0,25 y 1,5 del total de la población femenina en los cuatro países ejercen la prostitución y que el sector representa entre dos y 14 por ciento del producto interno bruto (PIB).

En India, unos 2,3 millones de mujeres son prostitutas en más de 1.000 distritos en todo el país. La cuarta parte son menores de edad

En Tailandia, cerca de 300 millones de dólares son transferidos cada año de las ciudades a las áreas rurales por mujeres que trabajan en la industria del sexo.

El documento de la OIT analiza de qué manera el aumento del ingreso de la clase media estimuló la capacidad y motivación de los hombres para comprar servicios sexuales de modo mucho más amplio y complejo.

Con la tecnología, ese negocio antes bien atrincherado ahora es trasnacional.

Existen "órdenes postales de novias" en el sudeste asiático, que son seleccionadas por clientes de todo el mundo sobre la base de imágenes grabaciones en video, disco compacto y a través de la red internacional de comutadoras Internet.

La industria del sexo opera a través de establecimientos de fachada tales como clubes nocturnos, licorerías, bares de karaoke, discotecas, saunas y salones de masajes, en especial en países donde la prostitución es ilegal.

"Las políticas oficiales que promueven el turismo y la migración para buscar trabajo, ambas importantes fuentes de divisas, alientan el crecimiento de la prostitución y el tráfico de mujeres", dijo Siriporn Skrobanek, de la Fundación Femenina de Bangkok.

El sector turístico Tailandia genera cinco por ciento del PIB del país.

Las políticas de industrialización acelerada son otro aliciente para la prostitución en las economías en desarrollo, pues la virtual desintegración del Estado, la falta de empleo y el estancamiento del trabajo y el salario de las mujeres agravan la feminización de la pobreza.

El estudio indonesio señaló que los trabajadores en la industria textil, tabacalera y electrónica, 90 por ciento de los cuales son mujeres, a menudo no ganan dinero suficiente para sus gastos, y menos aun pueden enviar dinero a sus familiares.

No obstante, la pobreza absoluta no puede ser identificada como causa determinante de la prostitución porque los cuatro países estudiados gozaron de importantes avances económicos hasta el colapso de hace dos años.

Más importante la pobreza son las características del desarrollo económico y su impacto social. Políticas centradas en la industrialización y el impulso exportador han alentado un acelerado crecimiento de las ciudades en desmedro de áreas rurales, que fueron descuidadas.

El aumento de la disparidad del ingreso entre áreas rurales y urbanas se profundiza ante la ausencia de una red de protección social.

Las estrategias de supervivencia incluyen el ejercicio voluntario de la prostitución e incluso la venta de hijos de familias indigentes a redes de proxenetas.

Sindicatos constituídos por prostitutas reclaman el reconocimiento de sus derechos laborales para lograr condiciones de trabajo apropiadas y libertad de asociación en el lugar de tareas, una demanda que la OIT apoya. (FIN/IPS/tra- en/lm/an/ego/mj/if hd dv/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe