/REPETICION/ (Arte y Cultura) MUSICA: EEUU de fiesta por centenario de "Duke" Ellington

Estados Unidos celebrará el cententario de "Duke" (Duque) Ellington, el famoso pianista y compositor de jazz, con centenares de conciertos, conferencias, películas y programas educativos que continuarán hasta fin de año.

Edward Kennedy Ellington, nacido el 29 de abril de 1899, produjo buena parte de la mejor música de Estados Unidos de este siglo, y por eso compositores de música clásica y de jazz comenzaron a celebrar su nacimiento con actuaciones y retrospectivas de su obra.

Al morir en 1974, Ellington había compuesto más de 1.500 temas musicales, desde pequeñas canciones pop de tres minutos, como "Take the A Train", que se convirtió en el estribillo de su banda, hasta una suite pocas veces interpretada, dedicada a la reina Isabel de Gran Bretaña.

"Ellington es nuestro Shakespeare, Goethe y Cézanne", manifestó Rob Gibson, productor ejecutivo y director del Jazz at Lincoln Centre, que presenta este año obra de los más prestigiosos compositores de Nueva York.

El Jazz at Lincoln Centre celebrará "El centenario de Ellington" con más de 400 conciertos, conferencias, películas y programas educativos.

La Orquesta de Jazz del centro, dirigida por el famoso trompetista Wynton Marsalis, se unió al director de música clásica Kurt Masur y juntos presentaron la suite "Peer Gynt", del compositor noruego del siglo pasado Edvard Grieg, y las variaciones jazzísticas que hizo Ellington a dicha composición.

El contraste entre ambas composiciones muestra que Ellington tomaba prestadas formas de la sinfonía y partía de ellas para elaborar su propio lenguaje musical.

El Lincoln Centre reunió el mes pasado a 500 músicos de jazz de las escuelas secundarias de todo el país para que participaran de la cuarta competencia y festival anual de bandas de jazz escolares llamada "Ellington Imprescindible", para celebrar el centenario de su nacimiento.

Otros acontecimientos fijados por la organización incluyen espectáculos en colaboración con la Filarmónica de Nueva York, el Ballet de la ciudad de Nueva York, y la Sociedad Fílmica del Lincoln Centre.

La Orquesta de Jazz del Lincoln Centre realizará conciertos y programas educativos en más de 50 ciudades de América del Norte, Europa y Asia.

La orquesta se propone "iluminar las razones por las cuales el desarrollo artístico (de Ellington) fue uno de los más espectaculares de la historia de la música", explicó Marsalis.

"Esperamos que el público entienda exactamente por qué Duke Ellington fue uno de los músicos más talentosos que existieron", destacó.

Los expertos no dudan que Ellington fue uno de los primeros compositores de jazz, si no el principal compositor estadounidense del siglo, debido a su vasta producción, que incluye pequeñas canciones pop como "Satin Doll" y trabajos sinfónicos tardíos como "Black, brown and beige" y "Harlem".

Ellington nació en 1899 en Washington D.C. y compuso entre 1.500 y 2.000 temas musicales, e hizo al menos cinco veces ese número de grabaciones durante su vida: música para bailar, para obras de teatro y conciertos.

El músico tuvo su primera banda a fines de 1917, llamada "The Duke's Serenaders". Luego, dirigió su propia gran banda durante casi 60 años, hasta que murió en 1974.

"Considero toda mi orquesta como un gran instrumento, y trato de aprovechar todas las posibilidades que ese instrumento me brinda. Mi objetivo es, y fue siempre, moldear la música en torno al hombre", escribió Ellington en 1942.

La gran banda de Ellington lanzó a la fama a varios músicos, como a Bubber Miley y Cootie Williams con sus trompetas y Johnny Hodges con su saxofón. Cantantes invitados como la diva Ella Fitzgerald también le prestaron su talento durante años.

Ellington era la figura central de la banda y sus composiciones extraían del grupo una colección de sonidos que iban desde los jugueteos de los cuernos hasta los suaves vientos de madera, todo acompañado por el sutil acompañamiento del piano del duque.

Pocos músicos ofrecieron un abanico de tonalidades tan rico como el complejo Ellington.

Muchos de sus temas más apreciados surgieron a partir de la colaboración entre los miembros de su orquesta, muchos de los cuales fueron vecinos durante el resto de su vida en el barrio de Harlem, en Nueva York.

"Take the A Train", que se convirtió en el sello de Ellington en 1941 hasta el final de su vida, fue escrita en realidad por el arreglista Billy Strayhorn.

Strayhorn escribió la canción mientras viajaba en el tren subterráneo A en dirección a Harlem – siguiendo las indicaciones del duque – para buscar un puesto en la banda. A Ellington le gustó la canción, y lo contrató de inmediato.

Otras canciones mostraron el deseo de Ellington de que cada miembro de la banda se destacara, como en el caso de "Concerto for Cootie", un estimulante número en el que ya se vislumbraba el estilo de Cootie Williams.

Ellington se hizo famoso por sus éxitos entre 1930 y 1940, pero siguió escribiendo largas piezas innovadoras, como "Such sweet thunder", casi una sinfonía basada en la obra de Shakespeare, y trabajó con los mayores talentos de los años siguientes, como Frank Sinatra y el saxofonista John Coltrane.

Marsalis señala que la banda de Ellington fue un ejemplo de democracia musical exitosa, que incorporó talentos individuales en un esfuerzo de grupo. (FIN/IPS/tra-en/km-fah/mk/ceb/aq/cr/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe