(Arte y Cultura) GUATEMALA: Ixcán, filme donde la sombra de la guerra está presente

La película "Ixcán", del brasileño Henrique Goldman, combina humor y crudeza para recrear las últimas cuatro décadas de Guatemala, una era de guerra civil.

La obra, rodada con escasos recursos, fue financiada por la Oficina Humanitaria de la Comisión Europea y la organización de de cooperación Movimondo.

"Ixcán" es una zona ubicada en el occidental departamento de Quiché que fuera escenario de la más cruel represión contrainsurgente, en el marco del conflicto interno que concluyó en diciembre de 1996 con la firma de la paz entre el gobierno de Alvaro Arzú y la rebelde Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca.

Los 36 años de guerra civil dejaron como saldo 150.000 personas muertas, 50.000 desaparecidas, un millón de desplazados internos, más de 100.000 refugiados y profundas huellas de dolor en la población guatemalteca, especialmente en los indígenas de Quiché.

Goldman, el director de fotografía salvadoreño Guillermo Escalón, la italiana Carla Signori y un grupo de actores no profesionales guatemaltecos lograron concretar un excelente trabajo en esta película, según distintas críticas.

El cineasta brasileño precisó que Ixcán no fue filmada siguiendo un guión escrito, sino que cada uno de los actores estudió su personaje y opinó acerca de los hechos, para así ir armando la trama.

"Cada noche previa a la filmación no sabía que iba a grabar al día siguiente", recordó Goldman al diario local Prensa Libre, de Guatemala, en diciembre.

Explicó que antes de comenzar "sólo sabía que quería a cuatro mujeres": una extranjera que ignorara todo sobre Guatemala, otra que reflejara la tradición cultural del país, luego una luchadora de los movimientos políticos de las décadas pasadas y, por último, una que representase la "modernidad".

La película, sintetizó Goldman, es la historia de una realizadora europea que llega a Guatemala para hacer un video-arte sobre el país.

Este mujer sufre aún el duelo por la muerte de su madre y se involucra en un conflicto familiar entre tres generaciones de mujeres guatemaltecas. Entonces, a través de un problema particular y político, va descubriendo verdades muy dolorosas.

Dos de los personajes de la historia son Natividad, que regresa a casa luego de haber colaborado con la guerrilla, y Benedetta, quién llega de Europa para grabar un video.

Benedetta observa durante un viaje en una "camioneta" (típico transporte colectivo de Guatemala) atestada de personas que se mezclan con gallinas y chompipes (pavos), como un grupo de mujeres indígenas hablan de que se firmó la paz para los hombres, pero que las mujeres aún deben luchar mucho por sus derechos.

Natividad retorna a su casa, donde la reciben las otras dos protagonistas de la historia, Abuela y la jovencita Encarnación, a quién sólo le interesa viajar al "Norte, porque allá hay 'canchitos' (rubios) de ojos azules y gente civilizada".

Así, la trama entreteje la vida de las tres mujeres guatemaltecas y de la europea.

Otros personajes importanes de la película son Kanék, un indígena que perdió a su esposa e hijos en el conflicto interno y un coyote (traficante de ilegales).

El escritor guatemalteco Rodrigo Rey Sosa, opinó que Ixcán "además de ser una prueba de valor y talento por parte de autores y actores, el azar parece haberse confabulado con el director para que fuera un experimento feliz".

Agregó que esta película es una prueba más de que el arte, el cine ficción en este caso, "es un instrumento útil, tal vez indispensable, para la exploración y el conocimiento de nuestra realidad."

La película, lamentablemente no llegó al gran público guatemalteco, ya que fue exhibida algo más de un mes en un pequeño cine club conocido solo por intelectuales.

Goldman informó que Ixcán fue grabada en formato Video Digital E, por lo que su costo no rebasó los 100.000 dólares, pero para trasladarla a formato de 35 milímetros se necesitan otros 30.000 dólares. (FIN/IPS/cz/dm/cr/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe