(Arte y Cultura) ARTE: Compre una pintura y salve a un rinoceronte

Personajes famosos, conservacionistas y coleccionistas asistieron en la casa Christie's, de la capital británica, a la primera subasta de arte destinada a reunir fondos para la supervivencia de la fauna en peligro de extinción.

La Fundación de Preservación David Shepherd (DSCF) organizó la subasta la semana pasada, cuando imágenes de tigres, rinocerontes y elefantes capturados por el lápiz y el pincel de los más importantes pintores de la fauna cubrieron las paredes de la firma londinense.

"Tiger Haven" (Refugio de tigres), del artista británico David Shepherd, revivió imágenes de encuentros con tigres en la naturaleza.

Bruce Peardon, que pinta utilizando la boca y un pie, destacó en "Old broken tusk" (Viejo colmillo roto) la avaricia del hombre que mata a los elefantes por el marfil. "Indian Rhinoceros" (Rinocerontes indios), del belga Carl Brenders, expresa el peligro que enfrenta el rinoceronte por su cuerno.

La gran variedad de pinturas y dibujos alcanzó valores de entre 1.000 y 46.000 dólares.

Más de 50 pinturas originales fueron donadas por los más célebres pintores de la fauna, inclusive los artistas británicos Mandy Shepherd, Alan Hunt, Anthony Gibbs, el canadiense Bob Bateman, el estadounidense John Seerey Lester, el sudafricano Keith Joubert y cuatro artistas indios de la Escuela de Arte de Ranthambhore, próxima al parque nacional del mismo nombre.

"La gran acogida es alentadora. Debemos hacer lo mismo con todas las manifestaciones artísticas, como la música, la ópera, el teatro, ya que el dinero obtenido de esa forma no sólo salvará a las especies en peligro, sino a miles de criaturas de la cadena alimentaria", dijo Valmik Thapar, uno de los más importantes activistas por la preservación del tigre.

La obra de Bruce Peardon se vendió en más de 13.000 dólares, cuatro veces la suma estimada. La pintura cautivaba a Peardon, pero era sólo un pasatiempo hasta que un accidente de automóvil lo dejó cuadriplégico a los 17 años.

"Descubrí a David Shepherd en un documental de televisión que dio una dimensión totalmente nueva a mi trabajo. Uso acuarelas y óleos porque al utilizar el pincel se logra una flexibilidad que un lápiz duro no permite", dijo Peardon, que pinta todo lo que lo inspire, desde la naturaleza hasta obreros trabajando.

Los más de 382.000 dólares obtenidos por la venta de las pinturas se invertirán en la protección del hábitat, la prevención de la caza furtiva e investigaciones del contrabando para salvar a la cada vez menor población de especies en peligro de Africa y Asia.

Según la directora de la DSCF, Melanie Shepherd, "82.000 dólares irán a la Fundación Ranthambhore en India y 32.800 dólares al Fideicomiso Salven al Rinoceronte en Namibia".

El resto irá a la Operación Amba, un plan contra la caza furtiva para salvar a los últimos 400 tigres siberianos en el este de Rusia, y al Programa Mundial de Conciencia sobre la Preservación, que usa anuncios gráficos para llamar la atención sobre el consumo de tigres, rinocerontes, osos, elefantes y tortugas.

"Cuando cese la compra (de animales), terminará también la matanza", aseguró Melanie Shepherd.

Aunque esta fue su primera subasta, la DSCF realiza entre 20 y 30 exhibiciones de la colección privada de pinturas de David Shepherd para obtener fondos.

"Hay momentos de regocijo al ver a los elefantes, esas magníficas criaturas, pero también hay momentos en que nos caemos de espaldas al ver cómo uno de ellos pierde una pata por pisar una mina terrestre", dijo David Shepherd, artista y fideicomisario de la DSCF.

Sheperd se convirtió en conservacionista de un día al otro en 1960 cuando vio a 255 cebras muertas alrededor de un pozo de agua en Tanzania.

Fue su trabajo sobre el elefante lo que lo impulsó a la fama. "En 1949 había tres millones de elefantes africanos. En 1989 el número había bajado a 600.000. Antes se los mataba con flechas envenenadas, ahora se les dispara con rifles AK-47", contó.

Algunos conservacionistas afirman que como la prohibición al comercio de marfil se levantó parcialmente en 1998, los esfuerzos para disminuir la caza furtiva son inútiles.

"El elefante asiático está particularmente amenazado. Sólo hay 35.000 de ellos, de los cuales sólo 1.500 machos tienen colmillos de marfil", agregó.

La prohibición de la venta del marfil llevó a una rápida reproducción de los elefantes en la región sudafricana, donde los agricultores se quejan de que las manadas destruyen periódicamente sus cultivos.

Desde su punto de vista, los elefantes que quieren salvar los ricos en Londres son una amenaza a su forma de vida.

Los delitos internacionales relacionados con la fauna están valuados en 8.000 millones de dólares por año, y sólo son superados por el tráfico de drogas.

La matanza de tigres por su piel y huesos (los esqueletos de tigre se venden a 30.000 dólares cada uno), de los elefantes por el marfil y de los rinocerontes por su cuerno debe detenerse antes de que sea demasiado tarde, dijo Shepherd.

La mayor parte del marfil, las pieles y otros animales y sus derivados cuyo comercio es ilegal se vende en Europa y Estados Unidos, donde el mercado florece a pesar de las campañas de los ambientalistas y grupos de consumidores.

Hoy sobreviven menos de 2.500 rinocerontes negros, bajo vigilancia armada, después de sufrir una catastrófica disminución de 98 por ciento tras 40 millones de años de residencia en el planeta. (FIN/IPS/tra-en/nb/ak/at/aq/cr-en/99)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe