YUGOSLAVIA: Rusia promueve crítica a OTAN por daño ambiental

Estados Unidos y sus aliados en la ONU se proponen rechazar una moción de resolución presentada por Rusia que critica a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por causar destrucción ambiental en Yugoslavia.

Moscú pretende que la Comisión de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable, que está sesionando en Nueva York, exprese "grave preocupación" por la crisis ambiental en los Balcanes a causa de los ataques aéreos de la OTAN.

La crisis, arguye Rusia, es el resultado de "la destrucción de industrias químicas, petroleras y otras en Yugoslavia".

Se prevé que, si la resolución se somete a voto, será rechazada debido a la unión en este caso de los países occidentales con casi todos los 56 estados islámicos miembros.

Las naciones islámicas, solidarias con los albaneses de Kosovo, de religión musulmana, condenaron las operaciones de "limpieza étnica" en la provincia yugoslava.

La campaña militar de la OTAN, que continúa ininterrumpida desde el pasado 24 de marzo, no sólo cobró vidas humanas sino que también destruyó puentes, fábricas, plantas de montaje, estaciones de radio y depósitos de petróleo.

Según el proyecto de resolución de Rusia, la destrucción de la infraestructura social y económica de Yugoslavia pone en peligro todos los proyectos de desarrollo sustentable de la región.

Así mismo, Moscú expresó grave preocupación por las consecuencias sociales y humanitarias de los bombardeos, que provocaron "un incremento sin precedentes en el número de refugiados y desplazados" dentro de Yugoslavia y en países vecinos.

La moción exhorta al Programa de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente a realizar "con carácter de urgencia" una completa evaluación del daño ambiental y a identificar las acciones que proyecta adoptar para superar la situación.

El secretario general de la ONU, Kofi Annan, declaró el miércoles que tuvo "noticias nuevas y confiables sobre el deterioro de la situación humanitaria" en Yugoslavia.

Los informes sobre la catástrofe humanitaria fueron confirmados por el director del Comité Internacional de la Cruz Roja, Cornelio Sommaruga.

"El número de víctimas civiles está aumentando, al igual que el número de desplazados", dijo Annan. "La infraestructura del país está devastada y la economía nacional sufrió enormes daños", agregó.

Sommaruga informó a Annan que la destrucción de tres puentes en Novi Sad cortó el suministro de agua potable a la mitad de la población de la ciudad, de 90.000 personas.

"Una vez más, civiles inocentes pagan el precio de un conflicto político. Debemos ser audaces e imaginativos en la búsqueda de una solución política duradera, que no podrá ganarse en el campo de batalla", exhortó el secretario general.

Mientras, la ONU permanece marginada de la guerra de Yugoslavia. A fines de marzo, el Consejo de Seguridad rechazó por 12 votos a tres una resolución promovida por Rusia para poner fin a los ataques aéreos de la OTAN.

Desde entonces, es muy poco lo que el foro mundial puede hacer para resolver la crisis de Kosovo, dijo Annan.

La división en el Consejo paraliza políticamente al secretario general, que se limita a denunciar las consecuencias humanitarias de la acción bélica.

"La ONU hace todo posible para aliviar el sufrimiento de los desplazados que huyen de Kosovo por miles cada día", dijo. (FIN/IPS/tra-en/td/mk/mlm/ip en/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe