SRI LANKA: Tamiles pierden confianza en plan de paz del gobierno

La importante minoría tamil de Sri Lanka perdió confianza en las gestiones de la presidenta Chandrika Kumaratunga para poner fin al conflicto civil de 16 años en el país asiático, según analistas.

Ciudadanos y agrupaciones políticas tamiles, que hace cinco años depositaron grandes esperanzas en la Alianza del Pueblo cuando ésta asumió el gobierno, se sienten ahora "frustrados y deprimidos".

Observadores políticos advirtieron que esto podría costarle la reelección a Kumaratunga, ella misma una tamil. Estimulada por su victoria en las elecciones regionales, la Alianza se propone obtener resultados similares este año en los comicios nacionales.

Las elecciones están programadas para el año próximo, pero varias analistas prevén que Kumaratunga las anticipará para aprovechar el apoyo que obtuvo en la última serie de comicios provinciales.

Sin embargo, las cosas podrían cambiar para el gobierno, que tiene una mayoría de un voto en el parlamento y depende de los grupos tamiles como aliados.

"El respaldo tamil hacia Kumaratunga ha desaparecido. No creo que los tamiles estén en condiciones de aceptar más promesas", manifestó Suresh Premachandran, secretario del Frente Revolucionario de Liberación del Pueblo Eelam, un antiguo grupo militante.

"Toda la población tamil creía que ella pondría fin a esta guerra y traería la paz", agregó.

La oposición bloqueó un plan de paz basado en la devolución de poderes a las regiones del norte y el este de la isla, donde residen la mayoría de los tamiles.

La comunidad tamil constituye 12,5 por ciento de la población de Sri Lanka, de 19 millones de habitantes, y en varias oportunidades denunció discriminación por parte de la mayoría cingalesa.

"Teníamos tantas esperanzas cuando ella fue elegida. Pero todo eso pasó. Estamos desilusionados, enojados, temerosos y frustrados", manifestó una mujer tamil residente en Colombo, la capital.

Otra mujer tamil recordó que cocinó manjares tradicionales para celebrar la elección de Kumaratunga en 1994. "Teníamos muchas ilusiones porque ella es una viuda, como tantas otras mujeres tamiles. Ahora sólo hay desesperación", dijo.

Kumaratunga fue elegida presidenta tres meses después de la victoria de su coalición en las elecciones parlamentarias de agosto de 1994, tras haber prometido una rápida terminación del mayor problema político de Sri Lanka y la devolución de la dignidad a las minorías étnicas.

Los tamiles eran los principales partidarios de la carismática líder, hija de dos ex primeros ministros.

Inmediatamente después de asumir el gobierno, la Alianza del Pueblo convocó a los rebeldes a la mesa de negociación, pero las conversaciones se interrumpieron abruptamente en abril de 1995 y las tropas del gobierno se enfrentaron con los Tigres de Liberación de Tamil-Eelam.

Kumaratunga intentó cortejar a los rebeldes ofreciéndoles una amplia autonomía para sus provincias, pero el Partido Nacional Unido, principal grupo opositor, rechazó la propuesta planteada desde hace tres años.

Más de 75.000 personas murieron en la violencia desatada por los militantes tamiles en reclamo de una tierra independiente.

El gobierno asegura que logrará aplicar el acuerdo de paz, pero los partidos tamiles que apoyan al gobierno discrepan.

"No creo que puedan hacerlo en este mandato", manifestó Douglas Devananda, líder del Frente Democrático del Pueblo Eelam, que tiene 13 escaños en el parlamento.

La comunidad también se queja de persecución de las fuerzas de seguridad. "Hoy en día es una desventaja ser tamil. Al dar a conocer nuestra identidad, inmediatamente somos objeto de persecución de las fuerzas de seguridad", dijo el comentador político Dharmaratnam Sivaram.

"El gobierno cree que todos los tamiles son Tigres. Estamos desamparados; nadie pelea por nuestros derechos", lamentó Maheswary Velautham, una abogada que dirige un estudio jurídico gratuito para tamiles. (FIN/IPS/tra-en/fs/mu/mlm/ip/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe