PARAGUAY: Llamarían a elecciones con una sola lista

Los partidos de Paraguay habrían llegado a un acuerdo para convocar a elecciones generales en un plazo máximo de seis meses, pero sobre la base de una lista única, consensuada entre todas las fuerzas políticas.

Este pacto posibilitaría que el gobierno actual, encabezado por Luis González Macchi, pueda completar el período constitucional iniciado por el renunciante presidente Raúl Cubas, que concluye en el año 2003.

Aunque aún no fue anunciado oficialmente, se informó que existen intensas tratativas para arribar a un acuerdo en este sentido.

La Constitución prevé la sucesión del presidente por el vicepresidente, pero no contempla el caso de una doble acefalía como la que vive Paraguay, ya que la renuncia de Cubas se produjo a raíz de la crisis abierta con el asesinato del vicepresidente Luís María Argaña.

El acuerdo político que haría llegar al pueblo una sola lista acordada por todos los partidos políticos aseguraría la gobernabilidad y la legalidad del régimen que asumió hace una semana.

En tanto, organismos de derechos humanos lanzaron este jueves un alerta ante la desaparición de una decena de personas que participaron en las movilizaciones populares que tuvieron lugar frente a la plaza del Congreso y que concluyeron con la huída del país de Cubas y su mentor político, Lino Oviedo.

Según portavoces del Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia, no menos de 10 personas han desaparecido y se teme que hayan sido víctimas de la brutalidad policial o de partidarios del ex militar golpista Oviedo que se enfrentaron a los "Jóvenes por la democracia".

La madre de uno de los desaparecidos declaró a la radioemisora Ñandutí de Asunción que le habían comentado que un grupo de manifestantes "fueron muertos por los policías y sus cuerpos arrojados al río, para ocultar las evidencias".

El Comité, que abrió un registro de personas desaparecidas hasta el momento, cuenta entre ellos a varios dirigentes campesinos, un dirigente sindical, además de varios jóvenes.

La celebración de la Semana Santa impuso una pausa política en Paraguay, donde el nuevo gobierno sigue recibiendo fuertes críticas por integrado a antiguos dirigentes que colaboraron con la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989).

Los dirigentes campesinos criticaron al gobierno de González Macchi. "Están haciendo una vergonzosa repartija de cargos cuando aún no se ha secado la sangre de nuestros muertos", declaró Alberto Areco, presidente de la Federación Nacional Campesina.

Las mujeres políticas también están molestas por no haber sido tenidas en cuenta para cargos relevantes. Verónica Villalba, del Centro de Documentación y Estudios, sostuvo que la integración del gabinete fue un gran retroceso para la mujer.

Villalba dijo que "el incapaz gobierno de Cubas" nominó a tres mujeres en el gabinete "y este gobierno, que llegó al poder guiado por las manos del pueblo, es incapaz de nominar siquiera a una sola".

El retroceso no sólo se produjo respecto de la mujer, sino que también tuvo lugar debido a la presencia de varios partidarios de Stroessner en el entorno del nuevo presidente, concluyó. (FIN/IPS/ct/ag/ip/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe