El secretario general de la ONU, Kofi Annan, anunció hoy que el nuevo Administrador al frente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) será el británico Mark Malloch Brown, actual vicepresidente del Banco Mundial.
La sorpresiva elección desilusionó a Dinamarca cuyo ministro de Cooperación para el Desarrollo, Poul Nielson, era el único candidato presentado para el cargo por los 15 estados miembros de la Unión Europea (UE).
Brown, vicepresidente de Asuntos Exteriores del Banco Mundial, fue socio de la compañía de administración de comunicaciones Sawyer Miller Group y asesoró a Corazón Aquino cuando esta le disputó a Ferdinando Marcos la presidencia de Filipinas en las elecciones de 1986.
Ex subdirector de la unidad de emergencia de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Malloch Brown fundó el Informe de Desarrollo de The Economist, una publicación mensual sobre la comunidad de ayuda publicada por la revista británica homónima.
Nielson fue el único candidato declarado oficialmente para el puesto del PNUD, que quedará vacante en junio cuando se retire el estadounidense James Gustave Speth.
"La candidatura de Poul Nielson recibió un apoyo poco habitual entre los países donantes del PNUD y los países en desarrollo", declaró este lunes el canciller danés Niels Helveg Petersen.
La candidatura de Nielson era "consecuencia natural del fuerte y continuo compromiso de Dinamarca" a la labor de desarrollo de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), agregó.
El apoyo que la UE brindó a Nielson fue visto como un "reconocimiento a la política de desarrollo" danesa, sostuvo.
La ONU "perdió la oportunidad de tener a un líder competente y experimentado con las mejores calificaciones para alejar al PNUD de sus problemas y ponerlo nuevamente en camino", dijo Petersen.
El PNUD, con un presupuesto anual de 900 millones de dólares, es la mayor fuente individual de la ONU de ayuda destinada a la cooperación para el desarrollo.
Tanto este año como en 1998, Dinamarca ha sido el mayor contribuyente del PNUD, después de Estados Unidos.
El aporte danés ascendió a 84,5 millones de dólares en 1998 y a 85,3 millones este año, comparado con 95,5 millones de Estados Unidos en 1998 y 100 millones este año.
Por el contrario, la contribución británica al PNUD representó 50 millones de dólares en 1998 y 56,6 millones este año.
Según un informe publicado la semana pasada, Estados Unidos había manifestado sus reservas con respecto a Nielson, mientras Malloch Brown contaba con el fuerte de apoyo de Washington, y también de Australia y Canadá, entre otros países.
Un portavoz de la misión estadounidense ante la ONU sostuvo que Brown tiene "mayor competencia y peso" para el cargo.
La designación del Administrador del PNUD es prerrogativa de Annan, pero el secretario general tradicionalmente consulta a los 36 países miembros del directorio del organismo y también a los países en desarrollo.
Annan anunció su elección al presidente de la UE, cuya presidencia rotativa le corresponde actualmente a Alemania, y al del Grupo de los 77, una alianza de 133 países en desarrollo. Así mismo, informó de su decisión al presidente del directorio del PNUD.
Annan solicitó a los tres que informen a sus miembros de su elección y que le comuniquen sus reacciones antes del fin de semana. La Asamblea General, integrada por 185 estados, debe confirmar el nombramiento del secretario general, algo que se considera una formalidad.
Annan hizo hincapié en que el nombramiento del Administrador es su "prerrogativa".
"Tengo derecho de elegir a alguien con quien pueda trabajar cómodamente", habría dicho Annan a los tres embajadores.
Brown fue elegido porque Annan considera que el Administrador debe trabajar en conjunto con el Banco Mundial. El secretario general había dicho que tenía que elegir a alguien que fuera eficiente, buen administrador y que generara más recursos para el PNUD.
Ciudadanos estadounidenses estuvieron al frente del PNUD en los últimos 33 años. La UE intentaba quebrar ese monopolio cuando respaldó la candidatura de Nielson
Desde 1966, el PNUD fue dirigido por Paul Hoffman, Rudolph Petersen, Bradford Morse, William Draper y Gustave Speth, todos ciudadanos estadounidenses. El único Administrador que no era estadounidense fue el británico David Owen, que sin embargo compartió el cargo con Hoffman. (FIN/IPS/tra-en/td/mk/aq/dv/99