ONU: Corte Internacional de Justicia falla contra Malasia

La Corte Internacional de Justicia de La Haya defendió hoy la inmunidad diplomática de un alto funcionario malasio de la ONU al que Malasia demandó judicialmente por declaraciones públicas realizadas en el curso de sus funciones.

La Corte falló este jueves que Param Cumaraswamy, jurista y Relator Especial de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), "tiene derecho a la inmunidad en procesos judiciales de cualquier tipo por las palabras dichas por él" en una entrevista publicada en noviembre de 1995 por la revista International Commercial Litigation.

Los 15 magistrados de la Corte votaron 14 contra uno que la Convención de 1946 de la ONU sobre Privilegios e Inmunidades de las Naciones Unidas es "aplicable' en el caso de Cumaraswamy.

El artículo 30 de la Convención estipula que si surge una diferencia entre la ONU y un estado miembro, se solicitará "la opinión asesora de la Corte". "La opinión dada será aceptada como decisiva por las partes", agrega el instrumento.

La ONU encargó a Cumaraswamy la investigación de la independencia de jueces y abogados en todo el mundo. Los comentarios que provocaron la ira del gobierno malasio se refirieron a la capacidad que tienen compañías privadas para influir en los resultados judiciales en el país asiático.

La ONU había solicitado la "opinión asesora" de la Corte en el caso.

La Corte también concluyó, por 13 votos contra dos, que el gobierno de Malasia tiene "la obligación de comunicar la opinión asesora a los tribunales malasios, para que se apliquen las obligaciones internacionales" contraídas por el país y "se respete la inmunidad de Cumaraswamy".

En la actualidad, Cumaraswamy se enfrenta a varios procesos judiciales entablados por querellantes en Malasia que lo acusan de emplear palabras difamatorias en la entrevista y le exigen 112 millones de dólares en daños y perjuicios.

Luego de analizar el caso en 1998, el consejero legal del foro mundial Hans Corell concluyó que Cumaraswamy había hablado en su carácter oficial de Relator Especial, y por el artículo VI de la Convención de la ONU, era inmune ante el proceso legal en Malasia.

La Convención fue firmada y ratificada por Malasia, junto con más de 100 estados miembros. En enero, Corell informó al gobierno malasio que debía informar a los tribunales sobre la inmunidad de Cumaraswamy.

El secretario general de la ONU, Kofi Annan, dijo que es "muy importante" que se acepte el principio de que sólo "el secretario general puede decidir, con efectos concluyentes, si un experto (del foro mundial) en su misión ha hablado o escrito o realizado un acto en el curso de su misión".

Este jueves, la Corte señaló que el gobierno de Malasia debería haber informado a los tribunales malasios de las conclusiones de Annan, y que las cortes deberían haber analizado previamente el tema de la inmunidad.

Los procesos de los tribunales malasios se encontraban detenidos hasta que se supiera la opinión de la Corte Internacional.

La Corte también concluyó que el gobierno de Malasia no actuó de acuerdo con sus obligaciones internacionales en el caso.

Annan sostuvo que sería negativo para la independencia de los funcionarios de la organización si los tribunales nacionales pudieran decidir si un experto de la ONU goza de inmunidad o no.

La organización con sede en Nueva York Comité de Abogados por los Derechos Humanos aprobó el fallo de la Corte este jueves.

"La decisión permite a Cumaraswamy continuar con su investigación del apremiante tema de la independencia del sistema judicial malasio", dijo Robert Weiner, representante del grupo. (FIN/IPS/tra-en/td/mk/aq/ip/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe