La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) espera que millones de personas expresen este 1 de mayo su fidelidad a la revolución y cierren filas contra "campañas de calummnias" fraguadas por el "imperio".
Los más de 11 millones de habitantes de la isla fueron convocados a participar en la celebración del Día Internacional de los Trabajadores, que bajo el lema "historia, unidad, revolución" incluye desfiles en las capitales de todas las provincias del país.
"Demostraremos la unidad de nuestro pueblo y su apego a la Revolución, en momentos de campañas enemigas del Imperio (Estados Unidos) y los medios extranjeros de difusión masiva para tratar de confundir y subvertir el orden interno en nuestro país", afirmaron directivos de la CTC.
La entidad sindical es la única del país y agrupa a la mayoría de la fuerza laboral del sector estatal, estimada en más de tres millones de trabajadores.
El pueblo cubano se va a reunir en decenas de ciudades "para manifestar con su presencia activa y militante la disposición inclaudicable de defender sus ideas sobre la democracia, los derechos humanos y la libertad", pronosticó el diario Trabajadores, órgano de la CTC.
En un editorial, ese periódico comentó que el Día Internacional de los Trabajadores tiene este año la "motivación especial" de realizarse cuando la isla "es blanco de una feroz campaña de calumnias y manipulaciones en medios de prensa internacionales y en foros políticos dominados" por Washington.
El gobierno de Fidel Castro reaccionó con irritación a la repercusión internacional adversa del juicio realizado el 1 de marzo contra cuatro integrantes del opositor Grupo de Trabajo de la Disidencia Interna, condenados a penas de entre tres años y medio y cinco años de prisión.
Poco antes, el parlamento había aprobado modificaciones al Código Penal y una legislación que considera delito el "suministro, búsqueda u obtención de información" que facilite la aplicación del bloqueo estadounidense contra Cuba.
El vocero de la CTC previó que "millones de personas en toda Cuba" llenarán el sábado las plazas y gritarán que no desean el "tipo de libertad y democracia que el imperialismo trata de imponer a todo el mundo".
Desde su óptica, tales demostraciones son un mensaje claro "de que la inmensa mayoría de los cubanos" defienden "conscientemente las ideas del socialismo" y no quieren "ni oir hablar de restauración capitalista en Cuba".
Para Pedro Ross, secretario general de la CTC, la festividad internacional se desarrolla en un mundo cada vez más globalizado y con grandes desigualdades tecnológicas, pero en el que su país ha logrado sobrevivir e inclusive "pelear y competir".
En ese sentido, defendió el compromiso de la CTC de apoyar y llevar al éxito las reformas en curso en el campo de la gestión, dirección y organización de las empresas estatales, en búsqueda de una mayor eficiencia en la economía.
Como es habitual en las últimas cuatro décadas, cada 1 de mayo resulta escenario adecuado para resaltar los mejores resultados productivos y premiar a los trabajadores más destacados.
En ese sentido, los trabajadores azucareros, uno de los gremios más numerosos de la isla, celebrará en la ocasión el cumplimiento del plan de producción de 3,6 millones de toneladas del producto.
En el noveno año de crisis económica, las autoridades consideran síntoma de reactivación el resultado de la zafra, estimada oficialmente en 400.000 toneladas más que la anterior cosecha, la peor en medio siglo, con 3,2 millones de toneladas.
Lo importante es que se logró en "tiempo, con eficiencia y medidas de organización" que a la vez garantizan la zafra próxima, estimó el vicepresidente Carlos Lage, considerado el arquitecto de las reformas económicas.
En su opinión, ese hecho constituye un mensaje "de aliento revolucionario" a todo el pueblo de Cuba, dedicado a revitalizar la agroindustria azucarera, que el año anterior dejó pérdidas por unos 250 millones de dólares.
Las exportaciones de azúcar representan en la actualidad 43 por ciento de las ventas cubanas al exterior, contra 70 por ciento hace una década.
En el desfile de la Plaza de la Revolución de la capital cubana participarán unos 40.000 trabajadores azucareros, dentro del millón de personas, incluidos amas de casa y niños, previstas por la CTC.
A la celebración en el único país de régimen socialista del hemisferio occidental asistirán además alrededor de 800 sindicalistas de distintas partes del mundo, la mayoría de Europa.
En homenaje al guerrillero de la Sierra Maestra Camilo Cienfuegos, desaparecido hace 40 años tras caer al mar la avioneta en que viajaba, cadetes de escuelas militares cerrarán el desfile tanto en La Habana como en otras ciudades.
"Es un tributo a Camilo y al pueblo uniformado", aclaró una dirigente sindical, al explicar lo inusitado de que en un desfile del "proletariado" participen miembros de las Fuerzas Armadas. (FIN/IPS/pg/mj/ip lb/99