La seguridad alimentaria de Africa sólo se logrará si se solucionan los problemas de los campesinos y agricultores del continente, advirtieron expertos internacionales.
"La agricultura es una actividad que ocupa y emplea a 80 por ciento de la población africana y su importancia no necesita ser destacada", declaró Jeanot Minla Mfauou, de la Red de Modernización de la Agricultura Campesina en Africa.
"Es uno de los pilares de la economía del continente, porque genera ingresos significativos que son empleados en el desarrollo. Si se pretende lograr la sustentabilidad de la agricultura, los problemas que afectan a los cultivadores en pequeña escala deben ser atendidos", añadió.
Mfauou asistió a una cumbre de dos días organizada en Kenia por la Coalición Global para Africa (CGA), una organización no gubernamental creada en 1990 para acelerar el desarrollo del continente.
"Durante mucho tiempo Africa dependió de sus exportaciones de productos agrícolas primarios. Esto tuvo como resultado que el continente se marginalizara a sí mismo de la enorme integración del comercio mundial y de los flujos financieros", apuntó la CGA.
Según la organización, la participación africana en las exportaciones mundiales de bienes y servicios es menos de dos por ciento, y el continente recibe apenas 1,5 por ciento del total mundial de las inversiones extranjeras directas.
"De hecho, ha decrecido la participación en la mayoría de los rubros, incluyendo a los de productos básicos tradicionales de Africa", declaró el secretario ejecutivo de la CGA, Kwesi Botchey.
Borchey indicó, como ejemplo, que las exportaciones africanas de café han retrocedido a los niveles de los años 60, mientras otras regiones han aumentado su producción en las últimas tres décadas.
En su opinión, la única forma de acelerar el crecimiento es mejorar la competitividad, "especialmente en los sectores en los que existen ventajas comparativas", y "la estrategia de desarrollo debe combinar el énfasis en los productos primarios con el aumento de la exportación de manufacturas".
La producción agrícola de la región subsahariana de Africa declinó en los últimos 30 años. Mientras Asia y América Latina duplicaron el rendimiento de su producción de alimentos básicos, logrando, respectivamente, promedios de tres y 2,6 toneladas por hectárea, Africa sólo llegó a una tonelada por hectárea.
"A pesar de la modesta recuperación registrada en los años 90, no hay indicios significativos de que el crecimiento vaya a continuar", observó Robert McNamara, ex presidente del Banco Mundial y uno de los seis dirigentes principales de la CGA.
"Durante mucho tiempo se negó al sector rural el nivel de inversiones necesarias para que creciera", apuntó.
Los productos agrícolas africanos representan 50 por ciento de las exportaciones del continente, y en algunos países llegan hasta el 95 por ciento. Botchey subrayó la urgencia de diversificar esa producción, con especial énfasis en la horticultura.
También señaló que dos cuestiones vitales para lograr mayor competitividad de las exportaciones son la reducción del costo de los trámites y el desarrollo de "infraestructura, en especial transportes, puertos y comunicaciones".
Botchey afirmó que son demasiado altos los costos del transporte, especialmente el del terrestre, y las tarifas portuarias que deben pagarse para realizar embarques hacia Europa, Asia y América del Norte.
El Banco Mundial indicó que el costo de transportar un contenedor desde Dakar hasta Bamako (una distancia de 1.000 kilómetros entre Senegal y Malí, países vecinos) es más del doble que el de transportarlo desde Dakar hasta Rotterdam, en Holanda (una distancia de 5.000 kilómetros).
Ketumile Masire, ex presidente de Botswana y también dirigente de la CGA, lamentó que "un gran número de países africanos hayan fracasado en sus intentos de darle la prioridad adecuada a la agricultura y el desarrollo rural".
Masire advirtió que Africa será la única región en el mundo donde el número de pobres y desnutridos seguirá aumentando en el 2000. "Es hora de que la agricultura africana y las principales trabas a su competitividad y productividad sean seriamente tomadas en consideración", enfatizó. (FIN/IPS/tra-en/pn/mn/ego/mp/dv if/99)